Búsqueda personalizada
Mostrando entradas con la etiqueta el Distrito de Braganza y Fuentes de Trás-os-Montes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta el Distrito de Braganza y Fuentes de Trás-os-Montes. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de abril de 2011

Visita Sucena Fuente Conde - San Pedro de Penaferrim (Sintra)

La Fuente del Conde Sucena, ubicado en la Parroquia de San Pedro de Penaferrim (Sintra), es una fuente de respaldo convergente con aleros. Cuenta con un pequeño tanque al grifo receso fugas de piedra rectangulares con el fin de facilitar el acceso a la fuga. En el centro de la frente coloca a la piedra con el escudo del municipio.

Visita la Fuente D'el Rei - San Pedro de Penaferrim (Sintra)

La Fuente D'el Rei, ubicada en la Parroquia de San folleto Pedro de Penaferrim es de estilo barroco y se abre un semicírculo y racionaliza respaldo redondeado, ya sea por el juego de colores, ya sea por los efectos escénicos que se transmiten a nosotros por la presencia de pilastras de mampostería y filetes expresiva y de gran alcance.
Los laterales están rematados por espirales onduladas y en el centro, elevado a la propia Espalda con aguja y el escudo de armas de cartucho Castro inscrita en la piedra que corona el monumento evocativo.
En la base de la fuente, hay dos tuberías que vierten en el tanque lanzador lóbulos flanqueado por razas conversadeira piedra.

lunes, 17 de mayo de 2010

Visitar la Fuente de las Sirenas - Carrazeda de Ansiões

La Fuente de las Sirenas ubicado en la ciudad de Carrazeda de Ansiães es de granito, el centro tiene una columna en una altura similar a la camilla del depósito. La columna tiene una madre que consta de cuatro sirenas dispuestos verticalmente, a modo de cariátides y está coronada por un collarino y procedió a iniciar la copa que es contorno circular y se adorna con surcos profundos que parten del centro tan radiante. El perímetro está bien decorada, con cuatro a trombas mascarões, que se basan en motivos de acanto y volutas que se entrecruzan. El conjunto está coronado por ello que en cada cara cúbicos supone un nicho con la imagen de la patrona, Santa Águeda, enmarcada por dos cruces grabadas cerca de la esquina superior. Remata el conjunto un cilindro de tierra adornado con arcos y círculos en alto relieve, lo que sugiere vano, y que fue interpretado como la imagen de un castillo.