Búsqueda personalizada
Mostrando entradas con la etiqueta Pintura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pintura. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de diciembre de 2019

Visitando el Convento de San Jorge de Milreus - Castillo de Viegas (Coimbra)

El Convento de San Jorge de Milreus, ubicado en la parroquia de Castelo Viegas, fue fundado en 1080.
A mediados del siglo XII, el Convento habría alcanzado una gran prosperidad, como parece ser evidente por la gran donación que Salvador Viegas hizo al cenobio en 1159 de una notable variedad de bienes en las inmediaciones.
Lo que se puede ver hoy en São Jorge de Milreus es el producto de una importante campaña de remodelación llevada a cabo desde 1526. Esta monumental campaña manierista fue uno de los muchos jesuitas en todo el país, entrando en el gobierno de la institución precisamente en este siglo XVI. Durante los siguientes dos siglos, el convento fue objeto de numerosas campañas artísticas parciales, en particular los revestimientos de azulejos de la iglesia y la sala capitular, que datan de la primera mitad del siglo XVIII, y la campaña de pintura joanine de André Gonçalves para la capilla. Amo la iglesia.
A partir de 1834, con el paso a la posesión de lo privado, Milreus vio su herencia artística enajenada sucesivamente, aunque su espacio siempre ha tenido ocupación.

jueves, 21 de noviembre de 2019

Visite el edificio del seminario mayor de Coimbra - Almedina (Coimbra)

El Edificio del Seminario Mayor de Coimbra, ubicado en la Parroquia de Almedina, es un edificio sui generis dada su arquitectura italiana y con varios espacios que merecen una visita cercana.
Destaca la iglesia de la Sagrada Familia, con su cúpula, considerada una de las más bellas del país; la capilla relicaria de S. Miguel; la Biblioteca Vieja, con más de 9,000 libros desde 1507 hasta 1800; las cámaras episcopales; el cuarto de azulejos; y el Balcón Mondego, que tiene una magnífica vista sobre la ciudad. Cabe destacar un grabado en madera de Monseñor Nunes Pereira, un lienzo del famoso pintor Grão Vasco y el órgano de tubos del siglo XVIII, construido en 1762 por João Fontana de Maquera, que pertenece a la categoría de "órganos ibéricos" y que tiene 1500 tubos.

domingo, 16 de junio de 2019

Visitar la Iglesia de la Misericordia - Castelo Branco

La Iglesia de la Misericordia, ubicada en la Freguesia de Castelo Branco, es también conocida por la Iglesia de San Antonio.
Una primitiva iglesia fue construida en el s. XVI por Simão Silva y en conjunto con una casa que funcionaba como hospital constituían la Misericordia.
Es el barroco joanino que marca la fisonomía del actual edificio, en la exuberancia escultórica de la fachada confinada a la estrecha calle en que se sitúa. En el frontón del portal podemos ver la imagen de Santa Isabel y en el cunhal del templo un nicho guarda la de Santo António.
En el interior, de nave única, se destacan las representaciones seiscentistas de la Visitación y de los Esponsales de Santa Isabel con San Zacarías, en los altares de las capillas laterales. La capilla mayor tiene un altar barroco de talla dorada y una imagen de madera policromada de San Francisco. En el techo de madera pintado, podemos ver un trabajo local representando al centro el Pentecostés.

jueves, 11 de abril de 2019

Visitar la Iglesia y el Convento de San Benito - Santa María (Bragança)

La Iglesia de San Benito, ubicada en la Freguesia de Santa María, ciudad de Bragança, está integrada en un convento fundado en 1590 por orden de D. Maria Teixeira, ocupando las casas que le pertenecían. Aún hoy, son visibles las piedras de armas en la fachada del templo y el frontón de estilo barroco. En el interior se destaca el techo de la nave abovedada, con pinturas de la autoría de Manuel Caetano Fortuna, la capilla mayor con retablo de 1721 y el techo que ostenta una excelente pintura escenográfica, con el uso de la técnica Trompe-l'oeil.

miércoles, 10 de abril de 2019

Visitar la Iglesia de Santa María - Santa María (Bragança)

La Iglesia de Santa María, ubicada en la Freguesia de Santa María, en la ciudad de Bragança, fue edificada en el s. XIV.
Considerada como la iglesia más antigua de Braganza, es de estilo románico y fue, durante dos siglos, modificada, dando resultado en un estilo barroco. La fachada presenta un portal barroco ricamente decorado con dos columnas salomónicas decoradas por hojas de vides y racimos.
Su interior está formado por tres naves separadas por columnas poligonales, que sostienen los arcos y una pintura escenográfica, en la cubierta del cuerpo de la Iglesia, representando la Asunción de la Virgen. Se destaca la capilla mayor y la capilla de los Figueiredos, el retablo a San Esteban y la imagen de Santa María Magdalena.

viernes, 8 de marzo de 2019

Visitar la Capilla de Nuestra Señora de la Ribera - Quintanilla

La Capilla de Nuestra Señora de la Ribeira, ubicada en la Freguesia de Quintanilla, habrá sido erigida en el segundo cuartel del siglo XIII.
Los grandes cambios estructurales y, sobre todo, del programa decorativo de la Capilla da Senhora da Ribeira datan de la primera mitad del siglo XVI, época en que parte de la planimetría fue alterada y se ejecutó un conjunto de pinturas murales de gran calidad. El retablo mor es ya de la centuria de Seises.
La capilla, de planta longitudinal, presenta fachada principal en empena, truncada por la disposición de una doble campana, con portal en arco apuntado con varias arquivoltas. Las fachadas laterales poseen alambre, siendo rasgadas por portales en arco de vuelta perfecta.
El espacio interior, cubierto por techo de madera decorado con pinturas y motivos en talla, se divide en tres naves de seis tramos marcadas por la disposición de columnas y pilares. Posee púlpito de granito del lado del Evangelio con las caras grabadas en relieve. El arco triunfal quebrado se abre a la capilla mayor, más estrecha y baja que el cuerpo de la iglesia.
La capilla mayor posee al centro el altar con sagrario manierista flanqueado por cuatro columnas. En la pared de prueba y en el paño murario del lado del evangelio fueron descubiertos, en 1978-1979, los paneles quinientos de pintura mural de temática mariana y cristológica.

viernes, 6 de julio de 2018

Visitar el Museo de los Biscainhos - Sé (Braga)

El Museo de los Biscainhos, ubicado en la Freguesia da Sé, se encuentra instalado en un notable conjunto patrimonial integrado por inmueble y jardín.
El Museo de Biscainhos tiene el componente programático de la experiencia de la ilustración de la sociedad noble portugués en el contexto de una casa de campo de los siglos XVII y XVIII.
El edificio tiene interiores de gran interés artístico, en particular, compartimentos con revestimientos parietales de azulejos del s. XVIII y techos con pinturas y tratamientos ornamentales.
En el caso de que se produzca un cambio en la calidad de vida de las personas que viven en el país, el comedor, las caballerizas y las cocinas antiguas. Como complemento obligatorio de la visita, los jardines del barroco, se desdoblan en un espectáculo de belleza artística y ambiental, definiendo el jardín formal y los antiguos pomar y huerta.

miércoles, 4 de julio de 2018

Visitar la Casa de las Goladas - San Victor (Braga)

La Casa de las Goladas, ubicada en la Freguesia de San Victor, fue construida en la década de 1860. En esta casa algunos de sus compartimentos están adornados con pinturas.

martes, 26 de junio de 2018

Visitar la Iglesia del antiguo Convento del Salvador - São João do Souto (Braga)

La Iglesia del antiguo Convento del Salvador, ubicada en la Freguesia de São João do Souto, fue construida a principios del siglo XVII y reedificada a partir de 1908. La iglesia está decorada en el estilo barroco, destaque para el techo pintado por Domingos Lourenço en 1622.

viernes, 15 de junio de 2018

Visitar la Estación de Artes de Braga - Maximinos (Braga)

La Estación de Artes, ubicada en la Freguesia de Maximinos, es una Escuela de Artes y Espectáculos de Braga. La estación de Artes dispone de cursos, workshps y clases para formación de los más pequeños y de los más crecidos en áreas como Música, Danza, Teatro, Fotografía, Dibujo, Pintura, Escritura, Arte Terapéutico, Terapias de Medicina Natural, entre otras.
Tiene un Café Concierto con Escenario y un promedio de 300 asientos para presentaciones de alumnos, noches temáticas, karaokes, presentación de nuevos talentos, entre otros.
Funciona en el antiguo edificio de la estación de ferrocarril de Braga.

domingo, 27 de mayo de 2018

Visitar la Iglesia de la Misericordia - Santa Maria da Feira (Beja)

La Iglesia la Merced Beja situada en la parroquia de Feira (Beja), se presenta como un punto de referencia y un buen ejemplo de la arquitectura de transición entre el Renacimiento y Manierismo en Portugal plena comprensión de las fuentes y formas tratadísticas eruditos de la lección manierista italiana.
El edificio se desarrolla en planta longitudinal compuesta por los volúmenes de la galile, de la capilla mayor y de las dependencias.
La fachada se compone de suntuoso efecto de la galilea, logia de aparato rusticado inspirada "en el grabado de Serlio que reproducía el piso medio del anfiteatro de Verona". Las arcadas manieristas se hallan profundamente marcadas en su verticalidad, creando un conjunto de nervaduras apoyadas en columnas corintias, de nítido gusto clásico. En la pared de fondo, precedido por escaleras, murete y rejilla, se abre el portal del templo, con frontón de líneas clásicas muy depuradas. El cuerpo de la iglesia, instalado en el espacio que originalmente correspondería al tercer tramo de la logia, perdió parte del programa decorativo original, posiblemente debido a los indebidos usos que el espacio tuvo a partir de la primera mitad del siglo XIX. De su patrimonio integrado primitivo subsisten el púlpito y cuatro tablas con escenas de la vida de Cristo pertenecientes al retablo mayor, ejecutadas en 1564 por el pintor eborense António Nogueira, que se encuentran en el Museo Regional de Beja.

miércoles, 31 de agosto de 2011

Visita a la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción - Barcos

La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, situado en el casco de las embarcaciones, es una arquitectura de los templos medievales, manieristas y barrocos. Planta longitudinal, que consta de nave central, una estructura medieval, el coro y la cierran a la baja, manierista, y la sacristía addorsed la parte frontal izquierda, con interiores de portadas diferentes, a través de madera en la nave y bóveda de cañón de madera falsa panel de madera pintado de la capilla mayor, escasamente iluminada por ventanas y grietas en capialço.
La fachada principal, en dos aguas, con huecos en el eje rota, compuesta de portal tallado en arco de medio punto impuestas sobre la base de salientes, tres arquivoltas decoradas con motivos, y el crack, todo demasiado perfecto. Las fachadas están rematadas por una cornisa y friso de la capilla y en los perros y la cornisa de la nave, lo que demuestra su mayor antigüedad y de diferentes épocas de construcción, y el lado atravesó la puerta de atrás en arco apuntado, con los impuestos recaudados y decorada con arquivoltas motivos vegetales y geométricos.
En la parte frontal izquierda se encuentra la campana con tres Ventanas, la parte superior más pequeña, cornisa y rematado con pináculos.
Dentro de la nave, se conserva y el coro en dos arcosolio arco apuntado, que alberga las tumbas en particular, una plaza púlpito, con su dosel, en estilo manierista, de madera con incrustaciones de latón, línea de mimbre en la puerta de acceso lado del Evangelio. El arco de triunfo, todo perfecto, la polea está completamente cubierto de estilo barroco que se extiende a la estructura nacional de los altares laterales, las plantas, y un eje recto, característico de la estructura, pero que muestra un tratamiento manierista temprano con el ajuste de crucería en la mesa, y han sido renovadas para adaptarse a la estructura de talla que participaron el arco de triunfo.
Para preservar el techo interior pintado con el tema hagiográfico en la capilla mayor y la sacristía, los paneles de haber sido expulsado de la nave.
El retablo del altar mayor, en pan de oro, planta, y un eje hueco, es un buen ejemplo de arquitectura barroca de base de datos nacional de la preservación del granito primitivo. El intradós del arco triunfal cuenta con murales de carácter decorativo, y se puede ver en la pared Tribune Casa murales que marcó la banda. Se ahorra perros decoradas en estilo románico interior de la sacristía, en la pared que linda con la capilla mayor.
Esta Iglesia está clasificado como Monumento Nacional.

domingo, 14 de agosto de 2011

Visita a la Iglesia de la Misericordia - Santa María la Mayor (Chaves)

La Iglesia de la Misericordia, ubicado en la parroquia de Santa María la Mayor (Chaves) se instaló en 1580. Sin embargo, su iglesia se construyó en la segunda mitad del siglo XVII y se caracteriza por una estética barroca exuberante y armonioso.
El acceso a la iglesia de la Misericordia se lleva a cabo por una amplia escalera. Proporcionalidad y la armonía de relieve la fachada de este templo en la segunda mitad del siglo XVII, la adopción de una gramática barroco refinado.
Las cuñas están marcados en el frente por pilastras y capitelizadas granito. La planta baja está abierto para las tres aberturas arqueadas de la red, que proporcionan un punto de partida. Addorsed sus pilares son cuatro columnas salomónicas de capiteles corintios y sobre la base de los pedestales esquema de decoración que se repite en el piso superior y en un entablamento señaló, tres ventanales que flanquean y el derecho de entrenar con balaustrada. La cornisa fuerte está marcado por pináculos enormes y abultados en el medio de la cual se encuentra una corona flanqueada por las aletas y se desplaza alrededor de una hornacina central con un bajorrelieve que conmemora la glorificación de la Misericordia, coronada por frontón curvo se detuvo y coronado por una cruz latina.
Por encima del vestíbulo se encuentra en el coro. El cuerpo de la iglesia es de nave única, con sus paredes valorado con suelos de baldosas del siglo XVIII, el dibujo se indica que la caída de las arquitecturas de los episodios del Antiguo Testamento y el Nuevo. El techo de la iglesia está pintada con una Visitación, la composición realizada en 1743 por el pintor Jerónimo Braga da Rocha.
El presbiterio presenta un gran retablo dorado y, composición barroca del siglo XVIII, mientras que la sacristía tiene algunas pinturas de calidad, incluyendo una tabla del siglo XVII y alusivas al Purgatorio.

Visitar el Fuerte de San Neutel - Santa Maria Maggiore (Chaves)

El Fuerte de São Neutel, ubicada en la Parroquia de Santa María la Mayor (Keys).
Sus obras se han iniciado en el contexto de la Guerra de la Restauración entre 1664 y 1668, cuando se procedió a la petrificación de las apuestas Trinity High y la construcción de la fortaleza.
Las características de fuerte cuadrangular, orgánicos (adaptado al terreno), con baluartes en las esquinas, en el estilo de Vauban, rodeado por un foso seco y una segunda línea defensiva.
Acceso a la fortaleza se realiza por un puente de piedra sólida, que conecta la pared exterior de los brazos de la puerta.
Las paredes de granito, tiene un metro a un metro y medio de espesor, con una altura de siete a diez metros.
En el interior, se encuentra la Capilla de Nuestra Señora de Sprout. Tiene un solo altar con una estatua de San Neutel, mintiendo a la Señora de Brotas (persistencia de un antiguo culto pagano de Ceres), representada en un cuadro colgado en la pared lateral.

jueves, 14 de julio de 2011

Visita a la Iglesia de Santa Maria da Graça (Setúbal)

La Iglesia de Nuestra Señora de la Grace Cathedral y Setúbal, ubicado en la Parroquia de Nuestra Señora de Gracia en el corazón de la Setúbal pueblo medieval original, habiendo sido en torno a este que se ha desarrollado el barrio medieval más importante de la ciudad, así como el centro religioso y la política administrativa.
Fundada en el siglo XIII, el edificio actual es una reconstrucción de la alta manierista del Renacimiento con una imponente fachada. Dentro de las columnas con talla dulce, y los azulejos de los siglos XVII y XVIII.

sábado, 25 de junio de 2011

Visita a la Iglesia de San Juan Bautista (Tomar)

La Iglesia de San Juan Bautista es el siglo XV y tiene un portal manuelino, coronada por un chapitel octogonal.
Dentro hay un púlpito tallado en piedra, con azulejos llamada "punta de diamante" y las pinturas del siglo XVI como una Última Cena de Lopes Gregory.
La iglesia fue clasificado como Monumento Nacional en 1910.

martes, 21 de junio de 2011

Visita a la Iglesia de Nossa Senhora da Conceição - Paialvo

La Iglesia de la Inmaculada Concepción, ubicada en la Parroquia de Carrazeda Paialvo, es un templo que ahora es más de 400 años, aunque ha sido enmendada. El frontón delantero tiene un pico, flanqueada por un campanario con una ventana del coro y un óculo en la parte superior. Dos nichos que flanquean la puerta de piedra labrada, de origen renacentista adornado. Cada uno tiene su imagen: por un lado, Nuestra Señora Madre de los hombres, por el otro, la Santísima Trinidad. Ambos son de piedra y el mismo período. En el interior, la nave central, dos laterales y dos altar lateral. Todos ellos tienen retablos dorados con sillar y algunos azulejos del siglo XIX azul y amarillo de la 'estándar', del siglo XVIII, que también cubre toda la capilla. El techo de la iglesia sigue siendo la cinta original, pintado con motivos ornamentales.

domingo, 29 de mayo de 2011

Visita el Monasterio de San Salvador - Grijó

El Monasterio de San Salvador, ubicada en la ciudad de Grijó, fue fundada en el año 922 y se amplió en el siglo XI tarde. Con el tiempo, este antiguo convento de los Canónigos Regulares de San Agustín había sufrido cambios sustanciales en su perfil arquitectónico.
Su fachada es modesta, que consiste en un pórtico con tres arcos de medio punto sobre la base de pilastras, rematado por los nichos que contienen esculturas de piedra S. Pedro y San Pablo, con una fachada coronada por un frontón. En la base de la parte delantera desarrolla una función de balcón manierista, mientras que las subidas de lado izquierdo, separado del cuerpo de la fachada, el campanario desproporcionada.
El interior tiene planta de cruz latina y el cuerpo de una sola nave, cubierta por una bóveda reforzada por arcos authors/cre- dores. Antes de la nave una sala decorada con azulejos enxaquetados, de la sala capitular de fabricación del siglo XVI. La nave muestra seis capillas laterales, que forman parte de la etapa de ajuste de composiciones retablo barroco dorado.
El crucero, separado de la nave por una balaustrada de madera negro, está cubierta por una bóveda de crucería y tiene dos equilibrada retablos manieristas tallada. La proa del crucero tiene una hornacina una estatua de Cristo el Salvador y el pelícano, un símbolo de la abnegación.
La capilla fue terminada en 1626 y está cubierta por bóveda de cañón decorada con casetones. Las paredes están cubiertas de azulejos de la alfombra, con un estándar de estilo barroco del siglo XVII. En el fondo debe ser constituido por la suave gran retablo dorado de Juan, que se añadió en 1795 lienzo monumental de Pedro de Alejandría. Ostentosa puestos barroca del siglo XVIII con paneles de madera negro se complementa con varias pinturas hagiográfica, obras de autor D. Diogo - canon de este monasterio agustino.
La sacristía se cubre con artesonado y muestra sus paredes cubiertas de azulejos del siglo alfombras ornamentales.
Algo desproporcionado son las galerías del claustro del siglo XVI, debido a la mayor altura de la parte superior. Las dos plantas son la elegancia rítmica de una columnata jónica, mientras que el espacio central del claustro está marcada por una fuente manierista. El exterior de la galería superior está revestido con paneles de azulejos con dibujos del siglo XVII hagiográfico, que puede romper la austera sencillez de las líneas del claustro manierista.
La galería norte del claustro tiene una carcasa pequeña arcosolio de la tumba de la reina magnífica Sánchez Rodrigo, hijo de D. Sancho y María Pais Ribeira - bebé que murió en combate en el año 1245, este monasterio cercano. Mal estado de conservación, su ataúd es una bella obra de escultura románica, hecho de piedra caliza blanca Ançã de mediados del siglo XIII.

Visita a la Iglesia de Grijó

La Iglesia de Grijó ha azulejos las paredes de las sillas retablo del siglo XVII, tallado, madera negro y buenas pinturas.

miércoles, 25 de mayo de 2011

Visita a la Capilla de Nossa Senhora dos Prazeres - Avintes

La Capilla de Nuestra Señora de la Alegría, ubicado en la ciudad de Avintes tiene una arquitectura muy simple. El altar no es un estilo definido con el cóctel de las tallas que la componen. Se compone de cuatro columnas salomónicas coronadas por capiteles, y en el centro hay un nicho enmarcado con la pintura de la Virgen María a huir a Egipto. Esta capilla ha sido construida en el siglo. XVI.