Búsqueda personalizada
Mostrando entradas con la etiqueta Santa Maria da Feira (Beja). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Santa Maria da Feira (Beja). Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de mayo de 2018

Visitar la Catedral de Beja - Santa Maria da Feira (Beja)

La Catedral de Beja, ubicada en la Freguesia de Santa Maria da Feira (Beja), fue edificada en 1590. La estructura primitiva del complejo, en tres naves, corresponde al modelo de las iglesias-salón, muy divulgado en la arquitectura manierista del Baixo Alentejo a partir de mediados del siglo XVI. Los retablos de las capillas laterales son del período manierista. De la época barroca datan los retablos de la capilla mayor.

Visitar la Plaza de Toros de Beja - Santa Maria da Feira (Beja)

La Plaza de Toros de Beja fue construida por iniciativa del labrador de Beja Rafael António Madeira. La carrera inaugural se realizó el 9 de agosto de 1909.
Entre 1936 y 1938 la Plaza de Toros de Beja estuvo encerrada por motivos de mal estado de conservación. Reabrió el 10 de agosto de 193
Se pasó a designar Plaza de Toros José Varela Crujo en 1988, en homenaje al caballero bejense fallecido ese año, después de cosechada en Campo Pequeno.

Visitar las Puertas de Avis - Santa Maria da Feira (Beja)

El arco de las Puertas de Avis, ubicado en la Freguesia de Santa Maria da Feira (Beja), fue demolido en 1893. Posteriormente, los bloques de granito que lo constituían fueron descubiertos en su nueva función (mesas de pesadilla del Mercado de Santa María), lo que permitió su reconstitución en 1939.

Visitar la Iglesia de Santo Amaro - Santa Maria da Feira (Beja)

La Iglesia de Santo Amaro, ubicada en la Freguesia de Santa Maria da Feira (Beja), es una iglesia basilical, cuya fundación parece remontarse a la antigüedad tardía. A pesar de haber sufrido diversas alteraciones a lo largo de los siglos conserva todavía parte de la nave central.
Actualmente acoge el Núcleo Visigótico del Museo Regional de Beja, cuya colección de elementos arquitectónicos constituye el más importante conjunto conocido en el territorio nacional. Su existencia justifica la clasificación de la ciudad de Beja como la capital de los visigodos en Portugal. Esta Iglesia está clasificada como Monumento Nacional.

Visitar la Iglesia de Nuestra Señora de la Piedad - Santa Maria da Feira (Beja)

La Iglesia de Nuestra Señora de la Piedad, situada en la Freguesia de Santa Maria da Feira (Beja), está en el interior del Hospital Grande Nuestra Señora de la Piedad, mandado construir en 1490 por D. Manuel, Duque de Beja, sufrió profundos cambios a lo largo de los años. veces. El interior está revestido de talla dorada, siendo de realzar el altar mayor y las grandes pantallas de escuela italiana.

domingo, 27 de mayo de 2018

Visitar la Iglesia de la Misericordia - Santa Maria da Feira (Beja)

La Iglesia la Merced Beja situada en la parroquia de Feira (Beja), se presenta como un punto de referencia y un buen ejemplo de la arquitectura de transición entre el Renacimiento y Manierismo en Portugal plena comprensión de las fuentes y formas tratadísticas eruditos de la lección manierista italiana.
El edificio se desarrolla en planta longitudinal compuesta por los volúmenes de la galile, de la capilla mayor y de las dependencias.
La fachada se compone de suntuoso efecto de la galilea, logia de aparato rusticado inspirada "en el grabado de Serlio que reproducía el piso medio del anfiteatro de Verona". Las arcadas manieristas se hallan profundamente marcadas en su verticalidad, creando un conjunto de nervaduras apoyadas en columnas corintias, de nítido gusto clásico. En la pared de fondo, precedido por escaleras, murete y rejilla, se abre el portal del templo, con frontón de líneas clásicas muy depuradas. El cuerpo de la iglesia, instalado en el espacio que originalmente correspondería al tercer tramo de la logia, perdió parte del programa decorativo original, posiblemente debido a los indebidos usos que el espacio tuvo a partir de la primera mitad del siglo XIX. De su patrimonio integrado primitivo subsisten el púlpito y cuatro tablas con escenas de la vida de Cristo pertenecientes al retablo mayor, ejecutadas en 1564 por el pintor eborense António Nogueira, que se encuentran en el Museo Regional de Beja.

Visitar la Ermita de San Esteban - Santa Maria da Feira (Beja)

La Ermita de Santo Estevão, ubicada en la Freguesia de Santa Maria da Feira (beja), fue fundada a finales del siglo XIII y es una de las ermitas más antiguas de Beja. Fue construida para recibir el cuerpo del caballero Esteban Vasques. En 1915 fue entregado a la Misericordia, habiendo funcionado entonces como granero. Fue reabierta al culto en 1940.

Visitar la Ermita de San Sebastián - Santa Maria da Feira (Beja)

La Ermita de San Sebastián, ubicada en la Freguesia de Santa Maria da Feira (Beja), es de arquitectura manierista, popular, con apenas una nave y capilla mayor. En el interior se destacan los vestigios de la pintura a temple del siglo XVIII.

Visitar el Convento de Santo António - Santa Maria da Feira (Beja)

El Convento de Santo António, ubicado en la Freguesia de Santa Maria da Feira (Beja), fue mandado construir durante el reinado de D. João II. Del primitivo convento quedan, actualmente, sólo el claustro, la iglesia y la sala del capítulo. El claustro tiene las paredes revestidas de azulejos quinentistas, verdes y blancos con reflejos metálicos.

Visitar el Chafariz do Cano - Santa Maria da Feira (Beja)


Visitar el Castillo de Beja - Santa Maria da Feira (Beja)

El Castillo de Beja, ubicado en la Freguesia de Santa Maria da Feira (Beja), data de la Invasión romana de la Península Ibérica. Se cree que los muros de defensa romanos se remonta a algún momento entre el siglo III y el siglo IV.
La primera restauración de los muros de Beja data del reinado de D. Alfonso III (1248-79), y se inició a partir de 1253. Al año siguiente (1254), la población recibió su foral en los mismos términos del de Santarém, confirmado en 1291 en el reinado de su hijo, D. Dinis (1279-1325). Este, a su vez, prosiguió las obras de reconstrucción, reforzando y ampliando las murallas y torres (1307) e inició la construcción de la torre de menaje (1310).
En el siglo XVII, el castillo de Beja ha sido objeto de varias ampliaciones y modernizaciones, en particular en el contexto de la Guerra de la Restauración de la independencia de Portugal cuando fue reforzado por bastiones como ingeniero de proyectos y militar arquitecto francés Nicolás de Langres, aprobado por el ingeniero y el cosmógrafo-mor del reino, Luís Serrão Pimentel, y por el general Agustín de Andrade Freire (1644). En el período de 1669 a 1679 las obras fueron dirigidas por los ingenieros João Coutinho, Diogo de Brito de Castanheira y Manuel Almeida Falcão, pero jamás fueron concluidas.
En el siglo XX fue clasificado como Monumento Nacional, más tarde, se inician las campañas de consolidación de los tramos de las murallas (1958, 1959-1962, 1969, 1970-1973, 1980, 1981 y 1982) y de recuperación de la Torre de Menaje 1965, 1969, 1981).
El torreón robusta, de estilo gótico, es considerado uno de los más bellos ejemplos de la arquitectura militar de la Edad Media en Portugal. Se eleva a cuarenta metros de altura. La torre presenta balcones angulares sobre mataderos, unidos por varandines defendidos por almidones piramidales. Es rasgada por puertas ojivas y ventanas hermanadas, en arco de herradura. Las salas en su interior, ricamente decoradas, presentan techos en bóveda en cruz de ojivas.
La puerta principal del castillo se abre en arco ojival y accede a la plaza de armas. De las primitivas puertas quedan aún dos de origen románico: la Puerta de Évora, contigua al castillo; y el arco de la Puerta de Avis. La Puerta de Moura es defendida por dos torreones.

Visitar la Capilla de Nuestra Señora de las Necesidades - Santa Maria da Feira (Beja)