
Búsqueda personalizada
Mostrando entradas con la etiqueta Fuentes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fuentes. Mostrar todas las entradas
martes, 10 de diciembre de 2019
Visita la Fuente del Vale de Cabras - Castelo Viegas (Coimbra)
Etiquetas:
Beira Litoral,
Castillo de Viegas (Coimbra),
Coimbra,
distrito de Coimbra,
Fuentes
sábado, 7 de diciembre de 2019
Visita Palacio Fuente - Botón
Etiquetas:
Beira Litoral,
Botón,
Coimbra,
distrito de Coimbra,
Fuentes
lunes, 2 de diciembre de 2019
Visita la Casa Quinta do Regalo - Antuzede
La Casa Quinta do Regalo, ubicada en la parroquia de Antuzede, es del siglo XIX. XVI - XVII y está construido en forma de L. La casa pertenecía a los Coutinhos de Coimbra, beneficiarios de la Bahía. La casa tiene una pequeña capilla exterior y su interior consta de una sola nave y un arco simple sirve como capilla principal. Por el camino todavía hay una fuente del siglo XVI.
Etiquetas:
Antuzede,
Beira Litoral,
Capillas,
Coimbra,
distrito de Coimbra,
Fuentes,
Granjas,
Solar
miércoles, 27 de noviembre de 2019
martes, 26 de noviembre de 2019
Visita la fuente de Lapa - Antanhol
Fonte da Lapa se encuentra en la cima de Valongo, parroquia de Antanhol, a unos 400 metros de la plaza central. El 13 de agosto de 1944, se abrió una fuente alimentada con esta agua en el centro del lugar para facilitar el acceso a la población.
Etiquetas:
Antanhol,
Beira Litoral,
Coimbra,
distrito de Coimbra,
Fuentes
Visita la fuente de Antanhol
La fuente de Antanhol se encuentra debajo del nivel del suelo, el acceso a la fuente es a través de escaleras.
Etiquetas:
Antanhol,
Beira Litoral,
Coimbra,
distrito de Coimbra,
Fuentes
domingo, 10 de noviembre de 2019
Visita la fuente Fuente
La Fuente de Tinalhas o Nueva Fuente, tiene un caño con bomba y un tanque y data de 1924. Construida en granito con revestimiento de azulejos, esculpió dos cruces de Cristo, símbolo del cristianismo y un castillo señorial, coronado por una corona. Recibiendo agua de la fuente hay un tanque donde beben los animales.
Etiquetas:
Azulejos,
borde interior,
Castelo Branco,
Distrito Castelo Branco,
Fuentes,
Tanques,
Tinalhas
jueves, 24 de octubre de 2019
Visita el sendero de pizarra de Sarzedas
El sendero peatonal de Sarzedas Shale Trail, con una longitud de 14 km, comienza en el pueblo de esquisto de Sarzedas, al lado de la Capilla de San Antonio y recorre las calles bordeadas de casas blasonadas hasta la Capilla de San Sebastián, luego sigue la antigua Acera romana
Todavía en el pueblo, pasa a través de la Iglesia Madre, su campanario y también la fuente, donde los habitantes fueron a buscar agua y donde todavía hay una lavandería.
Al salir del pueblo, la ruta cruza áreas de pinos, alcornoques y robles hasta llegar a Almoinhas y Rapoula, pasando cerca de las antiguas minas de tungsteno. Más adelante está la Capilla de Santa María Magdalena.
Cerca de Sarzedas, y casi terminando, el camino pasa a través de un roble poblado de árboles centenarios.
Todavía en el pueblo, pasa a través de la Iglesia Madre, su campanario y también la fuente, donde los habitantes fueron a buscar agua y donde todavía hay una lavandería.
Al salir del pueblo, la ruta cruza áreas de pinos, alcornoques y robles hasta llegar a Almoinhas y Rapoula, pasando cerca de las antiguas minas de tungsteno. Más adelante está la Capilla de Santa María Magdalena.
Cerca de Sarzedas, y casi terminando, el camino pasa a través de un roble poblado de árboles centenarios.
Etiquetas:
Beira Interior,
Caminos peatonales,
Campanarios,
Capillas,
Castelo Branco,
Distrito de Castelo Branco,
Fuentes,
minas,
pueblos de esquisto,
Sarzedas
jueves, 17 de octubre de 2019
Visita la fuente del Monte da Vela São Vicente da Beira
viernes, 19 de julio de 2019
miércoles, 26 de junio de 2019
Visitar el Chafariz de la Iglesia - Cebolais de Cima
Etiquetas:
Beira Interior,
Castelo Branco,
Cebolas de Cima,
Distrito de Castelo Branco,
Fuentes
sábado, 15 de junio de 2019
miércoles, 12 de junio de 2019
Visitar el Chafariz de San Marcos - Castelo Branco
La fuente de San Marcos, ubicada en la Freguesia de Castelo Branco, fue construida a finales del siglo XVI, en una época en que los arrabaldes de la villa crecían y había una necesidad de realizar.
De estructura manierista, el chafariz está compuesto por un respaldo definido por dos pilastras flanqueadas por volutas que se asienta en un tanque rectangular. Al mismo tiempo, el programa decorativo presenta elementos inspirados en la arquitectura manuelina, ya que en el espaldar se grabaron relieves con la representación del escudo nacional, bordeado a la derecha por la esfera armilar ya la izquierda por flores de lis bajo la Cruz de Cristo. A mediados del siglo XIX la fuente ya no era utilizada para el abastecimiento de la población.
Tiene la naciente en la ladera del Castillo.
De estructura manierista, el chafariz está compuesto por un respaldo definido por dos pilastras flanqueadas por volutas que se asienta en un tanque rectangular. Al mismo tiempo, el programa decorativo presenta elementos inspirados en la arquitectura manuelina, ya que en el espaldar se grabaron relieves con la representación del escudo nacional, bordeado a la derecha por la esfera armilar ya la izquierda por flores de lis bajo la Cruz de Cristo. A mediados del siglo XIX la fuente ya no era utilizada para el abastecimiento de la población.
Tiene la naciente en la ladera del Castillo.
viernes, 7 de junio de 2019
miércoles, 5 de junio de 2019
Visitar la Aldea Típica de la Azinheira - Benquerencias
La Aldea Típica de Azinheira, ubicada en la Freguesia de Benquerencias, está constituida por un pequeño caserío de dimensiones reducidas, la mayoría en ruinas, de uno o dos pisos, predominando la construcción en pizarra. Las casas se distribuyen a lo largo de dos caminos que se cruzan en el sentido Norte y Este-Oeste. El paisaje alrededor de la aldea se compone esencialmente de pinos, encinas, abedul, olivos y olivos. Hay una relación estrecha que la arquitectura mantiene con el medio natural, principal responsable por el suministro de materia prima que sirvió en la construcción de los edificios.
Los materiales utilizados en las cubiertas son la teja de canudo, las losas de pizarra y el colmo, siendo que el esquisto también se utilizó en la construcción de muros y en las paredes de las viviendas. En la elaboración de las paredes también se utilizaron calas rodadas que surgen intercalados con bloques de esquisto dispuestos en horizontal, siendo que éstos eran después argamasados con barro rojo recogido en el local.
Las fachadas generalmente tienen una puerta de acceso y una, o más ventanas.
En los interiores de algunas viviendas, generalmente con poca luminosidad, se destacaba la sala común con rincón para la zona de la chimenea donde se cocinaba en el suelo. La Aldea da Azinheira, como tantas otras de la zona de la Beira Baixa, fue marcada por una vida con gran sentido de comunidad restando aún vestigios de elementos muy importantes para la subsistencia de la población que otrora aquí vivió como el pozo, la fuente y el horno.
Los materiales utilizados en las cubiertas son la teja de canudo, las losas de pizarra y el colmo, siendo que el esquisto también se utilizó en la construcción de muros y en las paredes de las viviendas. En la elaboración de las paredes también se utilizaron calas rodadas que surgen intercalados con bloques de esquisto dispuestos en horizontal, siendo que éstos eran después argamasados con barro rojo recogido en el local.
Las fachadas generalmente tienen una puerta de acceso y una, o más ventanas.
En los interiores de algunas viviendas, generalmente con poca luminosidad, se destacaba la sala común con rincón para la zona de la chimenea donde se cocinaba en el suelo. La Aldea da Azinheira, como tantas otras de la zona de la Beira Baixa, fue marcada por una vida con gran sentido de comunidad restando aún vestigios de elementos muy importantes para la subsistencia de la población que otrora aquí vivió como el pozo, la fuente y el horno.
Etiquetas:
Aldeas Típicas,
Beira Interior,
Benazares,
Castelo Branco,
Distrito de Castelo Branco,
Fuentes,
Hornos,
Pozos
lunes, 3 de junio de 2019
Visitar el recorrido peatonal de la Ruta de los Lagares - Almaceda
El recorrido peatonal de la Ruta de los Lagares, ubicado en la Freguesia de Almaceda, es circular y nos lleva a conocer antiguos lagares de aceite, tradicionalmente conocidos por Lagares de Varas. El recorrido comienza cerca de las ruinas del primer lagar de varas, se sigue a lo largo de la ribera de Almaceda que alberga en sus márgenes olivares y pequeñas huertas familiares primorosamente cultivadas. Es en esta ribera que queda la segunda lagar de varas, también este casi en ruinas pero donde aún se pueden ver todas las piezas constituyentes del lagar a través de sus ventanas entreabiertas.
Dejamos atrás los campos agrícolas y retomamos el camino por entre pinar y nuevas plantaciones forestales que nos llevará al último lagar de este recorrido, el lagar de Rocas de Cima, recientemente recuperado para que pueda ser visitado y dar a conocer a sus visitantes el proceso de extracción de aceite más utilizado en la Beira Baixa antes de que surjan procesos más recientes e industrializados.
El recorrido sigue hasta las rocas de la cima antes de ir a la aldea de Violeiro. En esta aldea es parada obligatoria la fuente de buceo de aguas frescas y cristalinas que durante años, aún en el siglo pasado, fue local de abastecimiento público.
Por fin el recorrido atraviesa por caminos forestales que llevan de nuevo a Almaceda y al final de esta ruta.
Dejamos atrás los campos agrícolas y retomamos el camino por entre pinar y nuevas plantaciones forestales que nos llevará al último lagar de este recorrido, el lagar de Rocas de Cima, recientemente recuperado para que pueda ser visitado y dar a conocer a sus visitantes el proceso de extracción de aceite más utilizado en la Beira Baixa antes de que surjan procesos más recientes e industrializados.
El recorrido sigue hasta las rocas de la cima antes de ir a la aldea de Violeiro. En esta aldea es parada obligatoria la fuente de buceo de aguas frescas y cristalinas que durante años, aún en el siglo pasado, fue local de abastecimiento público.
Por fin el recorrido atraviesa por caminos forestales que llevan de nuevo a Almaceda y al final de esta ruta.
Etiquetas:
Almaceda,
Beira Interior,
Castelo Branco,
Distrito de Castelo Branco,
Fuentes,
Lagares,
Riberas,
Rústico
Suscribirse a:
Entradas (Atom)