
Búsqueda personalizada
Mostrando entradas con la etiqueta Castillos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Castillos. Mostrar todas las entradas
domingo, 8 de diciembre de 2019
Visitar el Castillo de Conraria - Castillo de Viegas (Coimbra)
Etiquetas:
Beira Litoral,
Castillo de Viegas (Coimbra),
Castillos,
Coimbra,
distrito de Coimbra
martes, 19 de noviembre de 2019
Visita el castillo de Torre de Bera - Almalaguês
Desde el Castillo de Torre de Bera, ubicado en la parroquia de Almalaguês, solo quedan ruinas. El castillo del siglo XII fue una fortificación celta.
Etiquetas:
Almalaguês,
Beira Interior,
Castillos,
Coimbra,
distrito de Coimbra
martes, 11 de junio de 2019
Visitar el Castillo de Castelo Branco
El Castillo de Castelo Branco, también conocido localmente como Castillo de los Templarios, se ubica en la parroquia de Castelo Branco.
Era un castillo ibérico estratégico e integraba, en la Edad Media, la llamada Línea de la Raya o Línea del Tajo. Severamente dañado a lo largo de los siglos, el castillo de los Templarios permanece como el más importante registro histórico-militar de la ciudad.
En cuanto los Templarios tomaron posesión de Moncarche, en 1209, pronto se hicieron planes para la construcción del castillo. El castillo de Castelo Branco data de esa época.
Del castillo de los templarios subsisten algunos elementos, aunque pocos son originales.
El torreón románico es del tipo más antiguo, sus gruesas paqredes tienen siete filas frontales y laterales mostrando una intención práctica de defensa en coordinación con los otros torre. Esta torre será, quizás, la pieza arquitectónica más antigua de Castelo Branco.
La Torre gótica o torre de los templarios no era más que la fachada del palacio de los alcaldes y comendadores. Las actuales ventanas con lienzos quinientos, poco tiene que ver con las originales, incluso con una primera alteración gótica. Esta torte es el Ex-libris de Castelo Branco.
El Arco es el original. Este arco era la puerta que separaba el patio de acceso público y el patio del palacio. Originalmente los dos patios estarían al mismo nivel, que se supone que ha sido inferior al actual.
Era un castillo ibérico estratégico e integraba, en la Edad Media, la llamada Línea de la Raya o Línea del Tajo. Severamente dañado a lo largo de los siglos, el castillo de los Templarios permanece como el más importante registro histórico-militar de la ciudad.
En cuanto los Templarios tomaron posesión de Moncarche, en 1209, pronto se hicieron planes para la construcción del castillo. El castillo de Castelo Branco data de esa época.
Del castillo de los templarios subsisten algunos elementos, aunque pocos son originales.
El torreón románico es del tipo más antiguo, sus gruesas paqredes tienen siete filas frontales y laterales mostrando una intención práctica de defensa en coordinación con los otros torre. Esta torre será, quizás, la pieza arquitectónica más antigua de Castelo Branco.
La Torre gótica o torre de los templarios no era más que la fachada del palacio de los alcaldes y comendadores. Las actuales ventanas con lienzos quinientos, poco tiene que ver con las originales, incluso con una primera alteración gótica. Esta torte es el Ex-libris de Castelo Branco.
El Arco es el original. Este arco era la puerta que separaba el patio de acceso público y el patio del palacio. Originalmente los dos patios estarían al mismo nivel, que se supone que ha sido inferior al actual.
lunes, 22 de abril de 2019
Visitar la Pousada de São Bartolomeu - Sé (Bragança)
La Pousada de São Bartolomeu, situada en la Freguesia da Sé, presenta vistas panorámicas de la ciudad y del Castillo de Bragança. Las instalaciones incluyen una piscina al aire libre.
Las habitaciones de la Pousada de Bragança tienen un balcón privado con vistas a la piscina exterior ya las paredes del castillo medieval. También es posible hacer senderos y pescar en la zona circundante.
Las habitaciones de la Pousada de Bragança tienen un balcón privado con vistas a la piscina exterior ya las paredes del castillo medieval. También es posible hacer senderos y pescar en la zona circundante.
Etiquetas:
Braganza,
Castillos,
Distrito Braganza,
hostales,
Piscinas,
Sede (Bragança),
Trás-os-Montes
viernes, 12 de abril de 2019
Visitar el Solar de Santa Maria - Santa María (Bragança)
El Solar de Santa Maria, ubicado en la Freguesia de Santa Maria, presenta alojamiento en Bragança, en un edificio señorial del siglo XVII, en el corazón del casco antiguo, a 75 metros de los jardines del castillo de Braganza. Tiene un jardín con claustros.
Etiquetas:
Braganza,
Castillos,
Distrito de Braganza,
Jardines,
Santa María (Braganza),
Solares,
Trás-os-Montes,
Turismo Rural
Visitar el Museo Militar de Braganza - Santa Maria (Bragança)
El Museo Militar de Bragança, ubicado en la Freguesia de Santa Maria, ocupa todos los pisos de la Torre de Menagem del castillo de Braganza, con un total de 165 salas expositivas, surgió en 1929 por la voluntad de preservar la memoria de las vivencias militares de la ciudad. Muchas de sus piezas fueron donadas por los propios habitantes y cuentan una historia de la evolución del armamento ligero entre los siglos XII y XX.
Etiquetas:
Braganza,
Castillos,
museos,
Provincia de Braganza,
Santa María (Braganza),
Torres,
Trás-os-Montes
lunes, 8 de abril de 2019
Visitar el Castillo de Braganza - Santa Maria (Bragança)
El castillo de Bragança ubicado en la parroquia de Santa María, en el centro histórico de Bragança, es uno de los castillos más importantes de Portugal y bien conservados. Desde lo alto de sus muros se observan las sierras de Montesinho y de Sanabria (al norte), la de Rebordões (al noreste) y la de Nogueira (al oeste).
D. Sancho I (1185-1211) dotó la población con la primera cerca amurallada en 1188.
Bajo el reinado de D. Dinis (1279-1325), se determinó erigir un segundo perímetro amurallado en 1293.
Ya bajo el reinado de D. Fernando (1367-1383), recibió obras de beneficiación. En esta etapa, y esto soberana está involucrado en la disputa por la sucesión de Castilla, Bragança fue rodeado y conquistado por las tropas castellanas, volviendo a la posesión portuguesa sólo de la firma del Tratado de Alcoutim (1371). La torre de menaje fue construida alrededor de 1439.
El castillo es de planta ovalada y foierguido en la cuota de 700 metros sobre el nivel del mar, está constituido por una cerca ameada con un perímetro de 660 metros, reforzada por quince cubos. Los paños de murallas, con espesor medio de dos metros, envuelven el núcleo histórico de la ciudad, ocupando un área de cerca de tres hectáreas, y delimitan cuatro espacios, orientados por dos ejes viales, cuyo principal es la antigua calle de la Ciudadela. En su interior el visitante puede apreciar las edificaciones de la Domus Municipalis (ejemplar único en el país de la arquitectura civil románica y que se cree ha tenido, primitivamente, las funciones de cisterna). En esa cerca, se rasgan tres puertas (dos bajo la invocación de Santo Antônio y la Puerta del Sol, al Este) y dos postigos (la Puerta de la Traición y el Postigo del Pozo del Rey).
La principal puerta de San Antonio, en arco de vuelta perfecta, entre dos torreones, es defendida por una barbacã, en la que se sitúa la Puerta de la Vila, en arco ogival. En el interior, en la plaza de armas, es posible observar las adaptaciones de los accesos y las plataformas destinadas a la artillería.
En el sector Norte, donde se erigieron las instalaciones del Batallón de Cazadores n ° 3, se destaca la Torre de Menaje, de planta cuadrada, con 17 metros de ancho, levantándose a 34 metros de altura, adosada a la cerca. En albañilería de pizarra, roca abundante en la región, en los cuñas y en las aberturas se empleó el granito. Su interior, donde se encuentran el calabozo y la cisterna, se divide en dos pavimentos, con salas cubiertas por bóvedas de arce, reforzadas por arcos torales. Primitivamente un puente levadizo acedia la puerta en plano más elevado, hoy sustituida por una escalera externa, de albañilería adosada a la cara norte de su coraza. En la cara sur, a media altura de la torre, se encuentra una piedra de armas con el escudo de la Casa de Avis. La cima es coronada por almenas con siete crucetas, balcones con matadinos, con cuatro guaritas cilíndricas en los vértices, dominando, en la cara oriental y en la cara sur, dos ventanas góticas maineladas. Una cerca, reforzada por siete cubos (tres al este, tres a Oeste y uno a Sur) de planta circular, defienden el exterior de la torre, delimitando un espacio aproximadamente rectangular.
Aún por el lado norte de la cerca exterior, junto a uno de los cubos, se destaca la llamada Torre de la Princesa, antiguo Paço do Alcaide. Edificio de características residenciales (torre-alcazaba), su existencia está rodeada de historias, una de las más populares la Leyenda de la princesa mora. En tiempos históricos, se afirma que fue habitada por D. Sancha, hermana de D. Afonso Henriques, a título de refugio ante las infidelidades conyugales practicadas por su esposo Fernão Mendes. En ella, también, estuvo encarcelada a D. Leonor, esposa del cuarto duque de Braganza, D. Jaime, acusada (injustamente) de adulterio por el propio marido. El duque acabó por asesinar a su esposa, en el Paço Ducal de Vila Viçosa, a puñaladas, el 2 de noviembre de 1512.
En el sector sur, un saliente de planta cuadrangular es cerrado por el llamado Pozo del'Rei, estructura quinhentista con la función de defensa de una cisterna.
D. Sancho I (1185-1211) dotó la población con la primera cerca amurallada en 1188.
Bajo el reinado de D. Dinis (1279-1325), se determinó erigir un segundo perímetro amurallado en 1293.
Ya bajo el reinado de D. Fernando (1367-1383), recibió obras de beneficiación. En esta etapa, y esto soberana está involucrado en la disputa por la sucesión de Castilla, Bragança fue rodeado y conquistado por las tropas castellanas, volviendo a la posesión portuguesa sólo de la firma del Tratado de Alcoutim (1371). La torre de menaje fue construida alrededor de 1439.
El castillo es de planta ovalada y foierguido en la cuota de 700 metros sobre el nivel del mar, está constituido por una cerca ameada con un perímetro de 660 metros, reforzada por quince cubos. Los paños de murallas, con espesor medio de dos metros, envuelven el núcleo histórico de la ciudad, ocupando un área de cerca de tres hectáreas, y delimitan cuatro espacios, orientados por dos ejes viales, cuyo principal es la antigua calle de la Ciudadela. En su interior el visitante puede apreciar las edificaciones de la Domus Municipalis (ejemplar único en el país de la arquitectura civil románica y que se cree ha tenido, primitivamente, las funciones de cisterna). En esa cerca, se rasgan tres puertas (dos bajo la invocación de Santo Antônio y la Puerta del Sol, al Este) y dos postigos (la Puerta de la Traición y el Postigo del Pozo del Rey).
La principal puerta de San Antonio, en arco de vuelta perfecta, entre dos torreones, es defendida por una barbacã, en la que se sitúa la Puerta de la Vila, en arco ogival. En el interior, en la plaza de armas, es posible observar las adaptaciones de los accesos y las plataformas destinadas a la artillería.
En el sector Norte, donde se erigieron las instalaciones del Batallón de Cazadores n ° 3, se destaca la Torre de Menaje, de planta cuadrada, con 17 metros de ancho, levantándose a 34 metros de altura, adosada a la cerca. En albañilería de pizarra, roca abundante en la región, en los cuñas y en las aberturas se empleó el granito. Su interior, donde se encuentran el calabozo y la cisterna, se divide en dos pavimentos, con salas cubiertas por bóvedas de arce, reforzadas por arcos torales. Primitivamente un puente levadizo acedia la puerta en plano más elevado, hoy sustituida por una escalera externa, de albañilería adosada a la cara norte de su coraza. En la cara sur, a media altura de la torre, se encuentra una piedra de armas con el escudo de la Casa de Avis. La cima es coronada por almenas con siete crucetas, balcones con matadinos, con cuatro guaritas cilíndricas en los vértices, dominando, en la cara oriental y en la cara sur, dos ventanas góticas maineladas. Una cerca, reforzada por siete cubos (tres al este, tres a Oeste y uno a Sur) de planta circular, defienden el exterior de la torre, delimitando un espacio aproximadamente rectangular.
Aún por el lado norte de la cerca exterior, junto a uno de los cubos, se destaca la llamada Torre de la Princesa, antiguo Paço do Alcaide. Edificio de características residenciales (torre-alcazaba), su existencia está rodeada de historias, una de las más populares la Leyenda de la princesa mora. En tiempos históricos, se afirma que fue habitada por D. Sancha, hermana de D. Afonso Henriques, a título de refugio ante las infidelidades conyugales practicadas por su esposo Fernão Mendes. En ella, también, estuvo encarcelada a D. Leonor, esposa del cuarto duque de Braganza, D. Jaime, acusada (injustamente) de adulterio por el propio marido. El duque acabó por asesinar a su esposa, en el Paço Ducal de Vila Viçosa, a puñaladas, el 2 de noviembre de 1512.
En el sector sur, un saliente de planta cuadrangular es cerrado por el llamado Pozo del'Rei, estructura quinhentista con la función de defensa de una cisterna.
Etiquetas:
Castillos,
D. Sancho I,
D.Dinis,
Distrito de Bragança,
Ferdinand,
Santa María (Bragança) Bragança,
Sierra de Montesinho,
sierras,
Torres,
Tras-os-Montes
miércoles, 20 de marzo de 2019
Visitar el Castillo del Tourón - Rebordanos
El Castillo del Tourão, ubicado en la Freguesia de Rebordán, se sitúa en un pequeño cabezal en esporón, en la ladera y en el límite noreste de la sierra de Nogueira. La primera ocupación del lugar ha sido un pequeño pueblo fortificado, del Bronce Final o de la Edad del Hierro, de que quedan escasos vestigios.
La segunda fase de ocupación corresponde a la edificación de un pequeño castillo roqueiro medieval, cuya ocupación se prolonga a la época moderna. De este castillo roqueiro quedan aún evidentes vestigios de estructuras, que aunque muy derribadas, todavía se preservan en los cimientos y algunos tramos de muros de dimensión considerable.
La segunda fase de ocupación corresponde a la edificación de un pequeño castillo roqueiro medieval, cuya ocupación se prolonga a la época moderna. De este castillo roqueiro quedan aún evidentes vestigios de estructuras, que aunque muy derribadas, todavía se preservan en los cimientos y algunos tramos de muros de dimensión considerable.
Etiquetas:
Braganza,
Castillos,
Distrito de Braganza,
Rebordos,
sierras,
Trás-os-Montes
lunes, 4 de marzo de 2019
Visitar el Castillo de Alfenim - Pinela
El Castillo de Alfenim, ubicado en la Freguesia de Pinela, fue un poblado fortificado de grandes dimensiones situado en una cresta quartzítica que se eleva a los 960 metros de altitud. Esta ubicación le confiere un excelente control geoestratégico sobre el relieve envolvente que comprende una extensa área planal. La plataforma interna presenta una planta con una configuración aproximadamente subcircular y está rodeada por una línea de muralla cuyos restos son fácilmente detectados a partir de un talud y de algunos derrumbos pétreos. Generalmente, esa línea circunda el pueblo en toda su extensión. Una exploración de superficie permitió recoger algunos fragmentos cerámicos que balizan la ocupación de este pueblo entre la Edad del Hierro y la Edad Media.
Etiquetas:
Braganza,
Castillos,
Distrito de Braganza,
Pinela,
Trás-os-Montes
sábado, 7 de julio de 2018
Visitar la Quinta da Mata - Semelhe
La casa de la Quinta da Mata, ubicada en la Freguesia de Semelhe, tiene origen en el castillo del s. XIII, combinando varios estilos arquitectónicos: gótico, barroco y manuelino.
domingo, 27 de mayo de 2018
Visitar el Castillo de Beja - Santa Maria da Feira (Beja)
El Castillo de Beja, ubicado en la Freguesia de Santa Maria da Feira (Beja), data de la Invasión romana de la Península Ibérica. Se cree que los muros de defensa romanos se remonta a algún momento entre el siglo III y el siglo IV.
La primera restauración de los muros de Beja data del reinado de D. Alfonso III (1248-79), y se inició a partir de 1253. Al año siguiente (1254), la población recibió su foral en los mismos términos del de Santarém, confirmado en 1291 en el reinado de su hijo, D. Dinis (1279-1325). Este, a su vez, prosiguió las obras de reconstrucción, reforzando y ampliando las murallas y torres (1307) e inició la construcción de la torre de menaje (1310).
En el siglo XVII, el castillo de Beja ha sido objeto de varias ampliaciones y modernizaciones, en particular en el contexto de la Guerra de la Restauración de la independencia de Portugal cuando fue reforzado por bastiones como ingeniero de proyectos y militar arquitecto francés Nicolás de Langres, aprobado por el ingeniero y el cosmógrafo-mor del reino, Luís Serrão Pimentel, y por el general Agustín de Andrade Freire (1644). En el período de 1669 a 1679 las obras fueron dirigidas por los ingenieros João Coutinho, Diogo de Brito de Castanheira y Manuel Almeida Falcão, pero jamás fueron concluidas.
En el siglo XX fue clasificado como Monumento Nacional, más tarde, se inician las campañas de consolidación de los tramos de las murallas (1958, 1959-1962, 1969, 1970-1973, 1980, 1981 y 1982) y de recuperación de la Torre de Menaje 1965, 1969, 1981).
El torreón robusta, de estilo gótico, es considerado uno de los más bellos ejemplos de la arquitectura militar de la Edad Media en Portugal. Se eleva a cuarenta metros de altura. La torre presenta balcones angulares sobre mataderos, unidos por varandines defendidos por almidones piramidales. Es rasgada por puertas ojivas y ventanas hermanadas, en arco de herradura. Las salas en su interior, ricamente decoradas, presentan techos en bóveda en cruz de ojivas.
La puerta principal del castillo se abre en arco ojival y accede a la plaza de armas. De las primitivas puertas quedan aún dos de origen románico: la Puerta de Évora, contigua al castillo; y el arco de la Puerta de Avis. La Puerta de Moura es defendida por dos torreones.
Etiquetas:
Alentejo,
Beja,
Castillos,
D. Alfonso III,
D. Dinis,
Distrito de Beja,
Monumento Nacional,
Puertas,
Santa Maria da Feira (Beja),
Torres
Visitar la Puerta de Évora - Salvador (Beja)
Etiquetas:
Alentejo,
Beja,
Castillos,
Distrito de Beja,
Puertas,
Salvador (Beja)
viernes, 19 de agosto de 2011
Visite los Cayos de mazmorra - Santa Maria Maggiore (Chaves)

El castillo medieval sobrevivió sólo una parte de la pared y conservar. Esto presenta cuadrangular con unas dimensiones de 12 metros de alto por unos 28 m, dividido internamente en la planta baja (el tanque) y tres plantas con techo de bóveda de cañón. En las paredes de granito que rasga algunas lagunas, y la elevación de este, balcones de madera. Almenas coronada por almenas y, en las esquinas, pequeños balcones semicirculares están respaldados por roca. La primera planta se accede por una escalera de piedra en un ángulo, con los guardias, también de piedra, y la puerta-arco de medio punto, con torada marco, coronado por un escudo de armas con castillos diecinueve.
domingo, 14 de agosto de 2011
Visite el Jardín del Castillo - Santa Maria Maggiore (Chaves)
Etiquetas:
Castillos,
Chaves,
Distrito de Vila Real,
Jardines,
museos,
Santa María la Mayor (Keys),
Trás-os-Montes
jueves, 28 de julio de 2011
Visita del Castillo de Monforte - Agua Fría

Etiquetas:
Aguas Frías,
Castillos,
Chaves,
D. Dinis,
Distrito de Vila Real,
Trás-os-Montes
sábado, 25 de junio de 2011
Visita del Castillo de Tomar - San Juan Bautista (Tomar)

El castillo cuenta con elementos de la arquitectura militar en el románico, gótico y renacentista. Se trata de un doble anillo de murallas que delimitan la primitiva y la plaza de armas la ciudad intramuros: una en un plano superior de la poligonal irregular, con algunas caras curvas, el aumento en la entrada de la Sala Capitular y termina en la Torre de Doña Catarina . Marca la Alcazaba y retiene sólo el tanque y la Torre del Homenaje en el interior, la figura defensiva presentada por los Templarios en Portugal y tiene aquí su testimonio anterior, otro en un plano inferior, que conecta la fachada oriental de la parte sur de la Rotonda Alcazaba, que correspondía a la villa fortificada de la Edad Media. También presenta una planta poligonal irregular, el desarrollo de cuña hacia el Este, terminó en una gran torre cuadrangular, llamada Torre de la Reina.
Etiquetas:
Castillos,
Distrito de Santarém,
San Juan Bautista (Tomar),
Tomar,
Torres
sábado, 16 de abril de 2011
Visite el Castillo de los Moros - San Pedro de Penaferrim (Sintra)

El monumento cuenta con la planta orgánica (adaptado al terreno) con unos 450 metros de longitud y 12.000 metros cuadrados.
Erigido sobre un macizo rocoso, aislado en las crestas de las colinas de Sintra, la parte superior de sus paredes se abre una vista privilegiada de todo su entorno rural que se extiende hasta el Océano Atlántico.
Sus paredes están compuestas por una doble cinta exterior y el interior. El Oriente sigue siendo partes visibles de la pared exterior, donde es la rotación de puertos de acceso al recinto. La parte superior de la pared interna, con almenas, se cubre con parapeto, se ve reforzado por varias torres.

Además de las murallas almenadas, torres y almenas, el conjunto se completa con varias rampas y escaleras de acceso.
Otro elemento digno de mención es el puerto en el arco de herradura árabe.
El muro cuenta con cinco torres: cuatro rectangulares y una pirámide de planta circular coronada por almenas, sin más rastro de los dos pisos y techos primitivos del sistema.
La torre en la elevación más alta de la tierra, también conocida como la Torre Real se accede por una escalera de 500 escalones. En la época islámica se constituyeron en la ciudadela. En el período cristiano parece haber vivido Ribeiro, escritor portugués del siglo XVI.
Etiquetas:
Castillos,
de Distrito de Lisboa,
murallas,
Patrimonio Nacional,
San Pedro de Penaferrim (Sintra),
Serra de Sintra,
Sintra,
Torres
domingo, 13 de marzo de 2011
Visita la Serra de Sintra

La Serra de Sintra pertenece a la misma cordillera de la Serra da Estrela, que termina en Cabo da Roca, que marca el límite occidental de Europa. Está a unos 10 kilómetros de este a oeste y unos 5 km de ancho, con su pico más alto tiene una altura de 529 metros. Tiene una rica fauna, con su ejemplo, el zorro, la gineta, la salamandra del topo, el halcón peregrino, la víbora y varias especies de lagartos. Su clima es templado, con un montón de influencias oceánicas, y esto le da una precipitación más alta en comparación con el resto del área metropolitana de Lisboa. También se deduce de una vegetación única. Alrededor del nueve por cien especies de plantasson indígenas y 10% son endémicas. Algunos de ellos son de roble, alcornoque y pino piñonero. Paa es un lugar ideal para la escalada y el alpinismo, ya que las pistas son en su mayoría orientados hacia el oeste, lo que alarga la luz en las tardes de verano en la Sierra de Sintra es que podemos encontrar el Castillo de los Moros, el Palacio de la Pena, el convento de los capuchinos, el Palacio de Monserrate.
Etiquetas:
cables,
Castillos,
Monasterios,
Palacios,
Sierra de Sintra,
sierras,
Sintra
jueves, 24 de febrero de 2011
Visitar las Murallas del Castillo - Batagram

Las paredes del castillo, situado en la ciudad de Batagram, se encuentran las ruinas del castillo que habría sido una fortaleza musulmana.
Etiquetas:
Batagram,
Castillos,
Distrito de Leiria,
Peniche
viernes, 4 de febrero de 2011
Visita del Castillo Germanelo - Alvorge

Germanelo Castillo, ubicado en la ciudad de Alvorge, fue construido en 1142 por D. Afonso Henriques.
Etiquetas:
Alvorge,
Ansião,
Castillos,
D. Afonso Henriques,
Distrito de Leiria
Suscribirse a:
Entradas (Atom)