Búsqueda personalizada
Mostrando entradas con la etiqueta Pozos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pozos. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de noviembre de 2019

Visita el sendero para caminar del pozo de las campanas - Sarzedas

La ruta peatonal de la ruta Poço dos Sinos comienza en la Casa do Povo da Grade y luego atraviesa olivares y pequeños jardines familiares hasta el pueblo de Casal Novo.
En este pueblo reina el silencio, las casas deshabitadas pero preservadas reciben a los que pasan. Nos dirigimos al bosque de pinos, a lo largo de las orillas del río entre sauces y alisos, entre arbustos centenarios y olivos olvidados por los propietarios, que una vez tomaron sus ingresos, hacia Ribeira da Magueija.
El camino nos lleva a Ribeira do Goulo. Aquí también, la naturaleza ha tomado el lugar del olivar tradicional plantado por los antepasados ​​de aquellos que aún viven en aldeas vecinas. Es en esta corriente que más adelante encontraremos el Puente Poço dos Sinos que tiene leyendas e historias que descubrir con aquellos que pueden contarlas. La Capilla de Santo Ildefonso es nuestra próxima parada después de ser abandonada por la compañía de aceitunas y alcornoques plantados por el hombre.
Desde Santo Ildefonso regresamos a Ribeira, que alberga la antigua prensa de vino en la orilla, de la que solo quedan los verdes que muelen las aceitunas. Busquemos el molino Pereiro y el molino Casal Novo, donde podemos entrar y aprender cómo se molió el cereal. Ahora estamos de vuelta en Grade y sus campos cultivados donde termina esta ruta, en el mismo lugar desde donde comenzamos.

miércoles, 5 de junio de 2019

Visitar la Aldea Típica de la Azinheira - Benquerencias

La Aldea Típica de Azinheira, ubicada en la Freguesia de Benquerencias, está constituida por un pequeño caserío de dimensiones reducidas, la mayoría en ruinas, de uno o dos pisos, predominando la construcción en pizarra. Las casas se distribuyen a lo largo de dos caminos que se cruzan en el sentido Norte y Este-Oeste. El paisaje alrededor de la aldea se compone esencialmente de pinos, encinas, abedul, olivos y olivos. Hay una relación estrecha que la arquitectura mantiene con el medio natural, principal responsable por el suministro de materia prima que sirvió en la construcción de los edificios.
Los materiales utilizados en las cubiertas son la teja de canudo, las losas de pizarra y el colmo, siendo que el esquisto también se utilizó en la construcción de muros y en las paredes de las viviendas. En la elaboración de las paredes también se utilizaron calas rodadas que surgen intercalados con bloques de esquisto dispuestos en horizontal, siendo que éstos eran después argamasados ​​con barro rojo recogido en el local.
Las fachadas generalmente tienen una puerta de acceso y una, o más ventanas.
En los interiores de algunas viviendas, generalmente con poca luminosidad, se destacaba la sala común con rincón para la zona de la chimenea donde se cocinaba en el suelo. La Aldea da Azinheira, como tantas otras de la zona de la Beira Baixa, fue marcada por una vida con gran sentido de comunidad restando aún vestigios de elementos muy importantes para la subsistencia de la población que otrora aquí vivió como el pozo, la fuente y el horno.