Búsqueda personalizada
Mostrando entradas con la etiqueta Tavora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tavora. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de octubre de 2011

Visita a la Iglesia de San Juan Bautista - Távora

La Iglesia de San Juan Bautista, ubicada en la ciudad de Tavora, presenta la arquitectura religiosa, barroco, rococó y neoclásico. Se compone de nave, capilla mayor, la sacristía y el apego de almacenamiento. El campanario tiene dos registros, separados por un friso y cornisa. El interior muestra el coro de madera.

Visita al Convento de San Pedro de las Águilas - Távora

El Convento de San Pedro de las Águilas, ubicado en la ciudad de Tavora, restos de arquitectura religiosa románica, manierista y barroco. La estructura original muestra que fue un monasterio cisterciense. La iglesia tiene una nave central, presbiterio y la sacristía. También claustro con dormitorio, refectorio, sala capitular y una quinta parte de la autosuficiencia agrícola de la vida conventual.

Visita a la Capilla de San Antonio - Távora

La Capilla de San Antonio, ubicado en la ciudad de Távora, y el techo de manera longitudinal plan de simple y de madera. Se basa en la sólida formación debido a la pendiente del terreno de la implementación.

Visita a la Capilla de Santa Bárbara - Távora

La Capilla de Santa Bárbara, ubicada en la ciudad de Tavora, es simple y recuperación arquitectónica. El retablo presenta policromada y dorada, Juan barroco. Está situado en un punto alto con una vista.

martes, 4 de octubre de 2011

Visita a la Capilla de Nuestra Señora de los Placeres - Távora

La Capilla de Nuestra Señora de la Alegría, ubicada en la ciudad de Tavora, presenta la arquitectura religiosa, Barroco y Rococó. Capilla es un plan longitudinal del espacio simple, sencillo, con una cobertura de madera e iluminado por las grietas en las fachadas a través roto la zona lateral del altar mayor. Gable en la fachada principal, dividido por el portal flanqueado por ventanas en arco postrados. Fachadas con cuñas apilastrados firmado por pináculos piramidales y remates en el friso y cornisa. Retablo tallado policromado y dorado rococó.
Se ha acabado en el bulbo pináculos piramidales, con fenestraciones muy estrecho, lo que resulta en la iluminación de interiores pobres. Retablo rococó de transición al neoclásico visible, en el tipo de follaje y poca ayuda de los elementos vegetales.