Búsqueda personalizada
Mostrando entradas con la etiqueta Río Cávado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Río Cávado. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de julio de 2018

Visitar el Estadio Municipal de Braga - São Vicente (Braga)

El Estadio Municipal de Braga, ubicada en la parroquia de San Vicente, fue diseñado por el arquitecto portugués Eduardo Souto Moura (Premio Pritzker 2011) y el ingeniero portugués Rui Furtado, se inserta en el parque urbano implantado en las laderas de Monte Castro, en las afueras de la zona urbana de Braga, orientado hacia el valle del río Cávado. El estadio es utilizado por el Sporting Clube de Braga y tiene capacidad para 30 mil lugares teniendo sólo dos bancadas laterales.
La cobertura tiene como referencia estilística "los puentes construidos por la civilización Inca", en el Perú, para iluminar el césped con luz natural, preservando así la calidad natural del césped.

viernes, 29 de junio de 2018

Visitar la Playa Fluvial de Merelim - San Pedro de Merelim

La Playa Fluvial de Merelim, ubicada en la Freguesia de São Paio de Merelim, está bañada por las aguas del río Cávado, y está muy cerca del Puente del Prado.

Visitar el Puente del Prado - São Paio de Merelim

El Puente del Prado se ubica sobre el río Cávado, entre las freguesías de São Paio de Merelim, y el municipio de Vila Verde.
Fue construido en 1617 bajo el reinado de Felipe I de Portugal, con el arquitecto polilla Antonio de Castro y está clasificado como Monumento Nacional desde 1910.

martes, 19 de junio de 2018

Visitar el Puente de Oporto - Posada

El Puente de Oporto se ubica sobre el río Cávado en la parroquia de Pousada, y conecta los municipios de Amares y Braga.
Se constituye en un puente medieval. Su nombre, "puerto" es una palabra arcaica del gallego-portugués en el sentido de "waypoint".
El puente, en aparato de granito, está constituido por once arcos desiguales y un tablero, estrecho e irregular, de dos metros y ocho decímetros de ancho, entre muros de sellado, y ciento cincuenta metros de largo. Posee fuertes tallos ascendentes y tímpanos en los elementos centrales.
Se encuentra clasificada como Monumento Nacional en 1910.

Visitar la Casa da Ponte do Porto - Pousada

La Casa da Ponte do Porto, ubicada en la Freguesia de Pousada es una casa de turismo rural en la margen del río cavado y junto al Puente Romano.

Visitar el Puente del Bico - Palmeira (Braga)

El Puente del Bico fue construido durante el Fontismo entre 1863 y 1867. El puente quedó así conocido por encontrarse en la desembocadura del río Homem y el río Cávado, en el lugar secularmente conocido como "Vau do Bico". Permitió la conexión en este lugar entre los municipios de Braga (parroquia de Palmeira), Amares y Vila Verde. Presenta ocho arcos de pleno cintro, robustísimos, reforzados por talleres cilíndricos.

domingo, 17 de junio de 2018

Visitar el Parque de Merendas de Padim da Graça

El Parque de Merendas de Padim da Graça, es un espacio agradable al borde del río Cávado que tiene mesas y bancos de madera y agua potable.

sábado, 16 de junio de 2018

martes, 12 de junio de 2018

Visitar la Playa Fluvial del Cavadinho - Crespos

La Playa Fluvial del Cavadinho, bañada por el río Cávado y ubicada en la parroquia de Crespos reconocida por la calidad de sus aguas siendo por ello motivo de destaque.
Dispone de un bar que sirve de apoyo a la playa, un campo de juegos, una zona de meriendas que le permite hacer un picnic con sus amigos o familia, espacio infantil a pensar en los más jóvenes y un pasadizo de acceso al agua.

viernes, 8 de junio de 2018

Visitar el Río Cávado - Braga

El Río Cávado, hace la frontera norte del Concelho de Braga, con los vecinos municipios de Amares y Vila Verde. En este recorrido existen diversos puentes que justifican una visita, así como diversas playas fluviales.

jueves, 7 de junio de 2018

Visitar Braga

Braga es una ciudad portuguesa situada al norte de Portugal, Minho. Es sede de un municipio con 183,4 km² de área, una población de 192 494 habitantes.
Braga tiene una historia bi-milenar que se inició en la Roma Antigua, cuando fue fundada en 16 a. C. como Bracara Augusta en homenaje al emperador romano Augusto.
En argot popular se conoce como "La Ciudad de la Juventud", que a pesar de ser la ciudad más antigua de Portugal es a la vez una ciudad poblada por muchos jóvenes y jóvenes de corazón, y se convirtió distinguida como la ciudad más joven de Europa.
La "Roma de Portugal": el siglo XVI, arzobispo Diogo de Sousa, influenciado por su visita a la ciudad de Roma, dibuja una nueva ciudad donde las plazas e iglesias abundan como en Roma.
La "ciudad barroca": durante el siglo XVIII el arquitecto André Soares transforma la ciudad de Braga en Ex-Libris del Barroco en Portugal.
La "Ciudad de los Arzobispos", durante siglos su Arzobispo fue el más importante en la Península Ibérica; Es aún poseedor del título de Primado de las Españas.
La "ciudad romana", que en la época romana fue la ciudad más grande e importante en el territorio donde sería Portugal.
La "Capital del Minho" o el "Corazón del Miño", por estar ubicada en el centro de esta provincia.
La "Ciudad de los Tres Sacro-Montes": son santuarios situados al sudeste de la ciudad en una cadena montañosa, y son por el orden Este al Sur: El Buen Jesús, Sameiro y la Falperra (Santa María Magdalena y Sta. Marta de las Cortizas).

Pequeña reseña histórica

Los vestigios de la presencia humana en la región vienen de hace miles de años, como comprueban varios hallazgos. Uno de los más antiguos es la Mamoa de Lamas, un monumento megalítico edificado en el período Neolítico. Sin embargo, sólo se puede probar la existencia de aglomerados poblacionales en Braga en la Edad del Bronce. Se caracterizan por fosas y cerámicas encontradas en Alto de la Cividad, lugar donde existiría una población y por una necrópolis que habrá existido en la zona de los Granjinhos.
En la Edad del Hierro, se desarrollaron los llamados "castros". Estos eran propios de poblaciones que ocupaban lugares altos del relieve. Los celtas eran sus habitantes y, en esta región en particular, habitaban los Brácaros (en latín: Bracari), que darían nombre a la ciudad, después de su fundación y los romanos fueran forzados a las poblaciones a bajar al valle.
En el siglo II a. C., la región fue tomada por los romanos. Braga fue edificada en 16 a. C., con la designación de Bracara Augusta, en homenaje al emperador romano Augusto (de 27 a. C. 14 d. C.). La ciudad se convertiría en capital de la provincia de Galicia e integraría los tres conventos del Noroeste peninsular y parte del Convento de Clunia, con una población de aproximadamente 285 000 tributarios libre en las 24 civiles en el año 25.
De esta época data también la creación del obispado de Bracara Augusta, según la leyenda, San Pedro de Rates fue el primer obispo bracarense entre los años 45 y 60, ordenado por el apóstol Santiago Mayor que habría venido de la Tierra Santa y fue martirizado cuando convertía a pueblos adherentes a la religión romana en el noroeste de la Península Ibérica. Pero, sólo en el año 385 es que el papa Siricio hace referencia a la metropolitana de Bracara Augusta.
Después de la caída del Imperio Romano de Occidente, Bracara Augusta se convirtió en la capital política e intelectual del Reino Suevo. Por orden del rey Ariamiro se realizó el concilio de Braga, entre el 1 de mayo de 561 a 563, y fue presidido por San Martín de Dume, obispo titular de Bracara. De este concilio resultaron grandes reformas, principalmente en el mundo eclesiástico y lingüístico, destacándose la creación del ritual bracarense y la abolición de elementos lingüísticos paganos.
Posteriormente, con el declive del pueblo Suevo (el antiguo Reino de Galicia), fue dominada por el Reino Visigótico, durante más de tres siglos.
En 715, los moros alcanzan y toman Braga.
En el año 868, con el rey de Asturias Alfonso III, el proceso de la reconquista cristiana gana nuevo ímpetu y la ciudad de Braga se integra durante algunos años en el Reino de Asturias, tal como el Oporto y más tarde-en 878 - Coimbra.
En el siglo XI la ciudad es reorganizada, probablemente con la nueva designación de "Braga". Se inicia la construcción de la muralla de la ciudad y de la Sé, por orden del obispo D. Pedro de Braga, sobre restos de un antiguo templo romano dedicado a la diosa Isis, que posteriormente habría sido convertido en una iglesia cristiana. La ciudad se desarrolla en torno a la Sé, quedando restringida al perímetro amurallado. Braga fue en aquel momento ofrecida como dote, por Alfonso VI de León y Castilla, a su hija D. Teresa, en su matrimonio con D. Henrique de Borgoña. Estos últimos fueron señores de la ciudad entre 1096 a 1112. En 1112, donan la ciudad a los Arzobispos. Con la elevación del obispado bracarense al arzobispado, la ciudad recupera una enorme importancia a nivel Ibérico.
Bajo el reinado de D. Dinis (r. 1279-1325), la muralla urbana es recalificada, todavía se construye la torre de menaje. Más tarde, se añadieron nueve torres, de planta cuadrangular, a la muralla existente, concluyendo también el Castillo de Braga en torno a la torre de menaje existente. En el siglo XVI, el Arzobispo de Braga D. Diogo de Sousa modifica la ciudad profundamente, introduciéndole calles, plazas, nuevos edificios, provocándole también el crecimiento más allá del perímetro amurallado. Desde el siglo XVI al XVIII, por intermedio de varios arzobispos, los edificios de traza medieval van siendo borrados y sustituidos por edificios de arquitectura religiosa de la época.
En el siglo XVIII, Braga a través de la inspiración artística de André Soares se convierte en el Ex-Libris del Barroco en Portugal. A finales de este siglo, surge en varias edificaciones el Neoclásico con Carlos Amarante. Una vez más, por intermedio de varios arzobispos, los edificios religiosos son nuevamente alterados con la introducción del Barroco y el Neoclásico.
En los cien años que siguen, irrumpen conflictos debidos a las invasiones francesas y luchas liberales. El 20 de marzo de 1809 la ciudad es escenario de la Batalla del Carvalho d'Este y víctima de varios saqueos realizados por las tropas napoleónicas. La ciudad vendría a ser reubicada el 5 de abril. En 1834, con el fin de las luchas liberales, se expulsan varias órdenes religiosas de Braga, dejando su botín a la ciudad. En consecuencia de la Revuelta de María da Fonte en la Póvoa de Lanhoso, área bajo jurisdicción del cuartel militar bracarense, la ciudad es escenario de importantes enfrentamientos entre el pueblo y las autoridades. A finales del siglo XIX, el centro de la ciudad deja el área de la Sé de Braga y pasa a la Avenida Central. En 1875, es inaugurado por el rey D. Luís la línea y estación de los trenes de Braga.

Geografía del municipio

Situada en el corazón del Minho, la ciudad de Braga se encuentra en una región de transiciones de Este a Oeste, entre sierras, bosques y leñas a los grandes valles, llanuras y campos verdes. Tierras construidas por la naturaleza y moldeadas por el hombre.
Físicamente se sitúa entre el río Duero y el río Miño. Ocupando 183,51 km², y variando entre 20 a 572 metros de altitud, el municipio es bastante diversificado. El terreno al norte situado en la margen izquierda del río Cávado, es semi-plano, gracias al gran valle del río Cávado. La parte Este se caracteriza por montañas, tales como la Sierra del Carvalho (479m), Sierra de los Picos (566m), Monte del Sameiro (572m) y el Monte Sta Marta (562m). Entre la Serra do Carvalho y la Sierra de los Picos nace el Río Este, formando el valle de Este, ya el Sur de la Serra dos Picos se desarrolla la meseta de Sobrepuesta-Pedralva. Al sur, como al oeste el terreno es una mezcla de montañas, colinas y medios valles. El centro de la ciudad se sitúa en lo alto de la colina de Cividad (215m), desarrollándose para el valle del Río Cávado al Norte y Oeste, y para el valle del Río Este a Este y Sur.
El río Brava, de caudal medio, es el elemento hidrográfico predominante al norte, existiendo también varias riberas que desaguan en el este de la ciudad de Buenos Aires, . El territorio al sur está marcado por el río Este y sus diversos afluentes, como el río Veiga, todos de pequeño caudal. El suelo, dado pertenecer al sistema montañoso del Gerês y su proximidad al Océano Atlántico, es bastante rico en agua.
El municipio es predominantemente urbano, principalmente en torno a la ciudad. Las áreas rurales que otrora predominante, hoy, se confinan a los límites del municipio. Es de destacar que las colinas de mayor cuota y las montañas se encuentran cubiertas por manchas forestales, a pesar de la presión urbana y de los incendios forestales que han sucedido en los últimos años.

clima

El clima en Braga, por el hecho de situarse entre sierras y el Océano Atlántico, es típicamente atlántico templado. Los inviernos son amenos y pluviosos, y generalmente con vientos moderados de Sudoeste. El viento puede también soplar del Norte, normalmente fuerte, lo que generalmente provoca un gran descenso de la temperatura, estos vientos son designados como Nortadas. En años fríos ocurre la caída de nieve, habiendo temperaturas mínimas medias de -3 ° C. Las Primaveras son típicamente amenas, con grandes aberturas y vientos suaves. Las brisas matinales ocurren con mayor frecuencia, principalmente en las mayores altitudes. En el valle del Cávado, a baja altitud, es normal que existan las nieblas matinales. De destacar el mes de mayo que es bastante propicio a las tormentas, debido al calentamiento del aire húmedo con la llegada del verano. Los veranos son cálidos y suelos con vientos suaves de Este. En los días más frescos, pueden ocurrir espontáneamente lluvias de corta duración, estas lluvias son bastante importantes para la vegetación de la región, pues reabastece las sábanas de agua lo que hace que la región rica en vegetación durante todo el año, por la que es conocida por Verde Minho . Los oídos son amenos y pluviosos, generalmente con vientos moderados. Los récords de temperatura forma de -6.3 ° C en 2001 y 41.3 ° C en 1943. Mientras la temperatura desciende, aumenta la pluviosidad. Existe una mayor frecuencia de niebla, principalmente en el valle del Cávado donde ocurren las nieblas matinales más densas.

A visitar:

En el municipio
Río Cávado

En la Freguesia de Adaúfe
Camino Romano
Capilla de la Señora de Nazaret
Capilla de la Señora del Bom Sucesso
Capilla de Santa Marinha
Capilla de San Juan
Capilla del Señor de los Milagros (Siete Fuentes)
Capilla del Señor de los Milagros (Valle)
Estadio Horacio Azevedo Campos
iglesia
Nicho del Señor de Barreiro
Parque de las Merendas de la Mota
Pabellón Deportivo de la Casa del Pueblo de Adaúfe
Playa Fluvial de Adaúfe
Quinta da Cerca

En la Freguesia de Arcos
Campo de Fútbol de São Paio de Arcos

En la Parroquia de San Valentín
piscinas

En la parroquia de Aveleda
Campo de Fútbol de la Torre
Campo de Fútbol de Aveleda
Capilla de Nuestra Señora del Parto
Estación de tren
iglesia

En la Freguesia de Cabreiros
Campo de Fútbol del Sporting de Cabreiros
Capilla del Señor de los Pasos
Iglesia Parroquial

En la Freguesia de Celeirós
Estatua de Juan Pablo II
iglesia
Piscinas Municipales

En la Parroquia de Cividad
Capilla de Nuestra Señora de la Torre
Estatua del Comendador Santos da Cunha
Iglesia de la Concepción
Iglesia de San Sebastián

En la parroquia de Crespos
iglesia
Playa Fluvial del Cavadinho

En la Freguesia da Cunha
Campo de Fútbol de la Cunha
iglesia
Parque de Merendas de la Cunha

En la Freguesia de Dume
Alminhas de Nuestra Señora del Carmen
Campo de Fútbol Celestino Lobo
Capilla de Nuestra Señora del Rosario
Capilla de San Sebastián
Estatua de San Martín de Dume
Núcleo Museológico de San Martín de Dume

En la Freguesia de Escuderos
Capilla de Nuestra Señora del Rosario
Iglesia de San Pedro

En la Parroquia de Espinho
Iglesia de Espinho
Santuario del Sameiro
Tanque Comunitario

En la Freguesia de Esporões
Capilla de la Señora de la Concepción
Estatua de Santa Marta de las Cortiças
iglesia

En la Freguesia de Ferreiros
Capilla de San Gregorio
Iglesia de Ferreiros
Quinta da Naia
Torre de la Naia

En la Freguesia de Fradelos
Capilla de San Benito
Iglesia de Fradelos

En la Freguesia de Fraião
Mirador del Pitoco

En la Freguesia de Frossos
capilla
Iglesia de San Miguel

En la Freguesia de Gondizalves
Capilla de Nuestra Señora de la Salud
iglesia

En la parroquia de Gualter
Chafariz de la Universidad del Minho
Iglesia de Gualter
Tanque de Barros
Universidad del Minho

En la parroquia de Guisande
Campo de Fútbol del Grupo Deportivo de Guisande
Estatua del Sagrado Corazón de Jesús
Iglesia de Guisande

En la Freguesia de Lamaçães
iglesia
Quinta da Serna de Cima

En la parroquia de Lamas
Iglesia de Lamas
Iglesia Nueva
Mamoa de Lamas

En la Parroquia de Lomar
Campo de Fútbol Augusto Macedo
Iglesia de San Pedro
Iglesia Nueva

En la Freguesia de Maximinos
Campo de Fútbol Maximinense
Casa del Edro
Estación de Artes y Espectáculos de Braga
iglesia
Termas románicas de Maximinos

En la Freguesia de Mire de Tibães
Capilla de San Felipe
Fuente del Bicho
Iglesia de Nuestra Señora del Oh
Jardín del Monasterio de Tibães
Monasterio de Tibães
Pabellón Gimnodesportivo

En la Freguesia de Morreira
Capilla del Señor del Calvario
Iglesia de la Morera
El Salvador

En la parroquia de Navarra
Iglesia Matriz
Playa fluvial de Navarra

En la parroquia de Nogueira
Alminhas
capilla
Iglesia de Santa María Magdalena
Iglesia Evangelica
Iglesia de Nogueira

En la parroquia de Nogueiró
Capilla de Nuestra Señora de la Consolación
Iglesia de Nogueiró
Pabellón Deportivo de Nogueiró

En la Freguesia de Padim de la Gracia
Capilla de la Señora de la Gracia
Capilla de San Felipe
iglesia
Parque de Merendas
Quinta de San Salvador
Quinta del Señor

En la parroquia de Palmeira
Aeródromo de la Palmera
Campo de Fútbol de Palmera
Capilla de San Esteban
Capilla de la Señora de los Milagros
Casa de la Arrifana de Cima
Casa de Coucinero
Casa do Portelo
Chafariz del puente del pico
Crucero del Asiento
Espigueiro
iglesia
Museo Etnográfico
Palacio de la Dona Chica
Puente del pico
Playa Fluvial de la Palmera
Quinta do Paço

En la parroquia de Panóias
iglesia

En la Freguesia de Parada de Tibães
Capilla de Nuestra Señora de la Guía
iglesia

En la parroquia de Pedralva
iglesia

En la parroquia de Pousada
Casa del Puente de Oporto
Puente de Oporto
Quinta do Galgo

En la Parroquia de Prados
capilla
iglesia
Río Este

En la Parroquia de Real
Alminhas de la Calzada Real
Alminhas de la Calle 5 de Octubre
Alminhas de la Travessa del Señor de la Villa
Alminhas de San Jerónimo
Alminhas del Largo da Capela
Bica de San Antonio
Campos de Tenis de Real
Capilla de San Fructuoso
Capilla del Señor del Buen Éxito
Capelinha de la Calle 5 de Octubre
Crucero de San Francisco
Crucero del canónigo
Estatua de Manuel Vieira Gomes
Fuente de las Parretas
Fuente de San Fructuoso
Fuente de San Tiago
Iglesia y Convento de San Francisco
Marco Miliario de Tourido
Monasterio de la Visitación de María
Parque del Barral
Piscinas Municipales de las Parretas
Quinta do Real
Quinta dos Lagos
Quinta Pedagógica de Braga
Solar del Areal

En la Freguesia de Ruilhe
Alminhas de la Villa
Alminhas de Carcavelos
Campo de futbol
Crucero de Este
Escalera de Ruilhe
Estación de tren
iglesia
Molinos del Río Este

En la Freguesia de Santa Lucrecia de Algeriz
iglesia

En la Freguesia de Santo Estevão de Penso
Alminhas de Varziela
Alminhas del Redondelo
Alminhas del Soutinho
Campo de futbol
crucero
fuente
iglesia
Molino de Agua
Molino de viento

En la parroquia de San Juan del Souto
Calvario del Largo do Poço
Campo de Fútbol de las Amoreiras
Chafariz de la Plaza de la República
Chafariz de la Plaza del Municipio
Chafariz del Largo do Paço
Iglesia de San Francisco
Iglesia de San Juan del Souto y Capilla de los Coimbra
Iglesia del Carmen
Iglesia del Salvador
Jardín de Santa Bárbara
Paço Arquiepiscopal

En la parroquia de San Julián de los Pasos
iglesia

En la parroquia de San Lázaro
Basílica de los Congregados
Biblioteca Lúcio Craveiro da Silva
Capilla de Nuestra Señora de la Torre
Capilla de San Juan del Puente
Chafariz del Largo de Santa Cruz
Estatua Monseñor Freire Bartolomé de los Mártires
Iglesia de Santa Cruz
Iglesia de San Marcos
Lago del Parque San Juan del Puente
Seminario de San Pedro y San Pablo

En la Parroquia de São Mamede de Este
Campo de Fútbol de las Ribeirinhas
Capilla de San Simón
Casa Cachada
crucero
Fuente de la Quinta do Xisto
Iglesia Parroquial
Nacimiento del Río Este
Sierra de los Picos

En la Freguesia de São Paio de Merelim
Campo de Fútbol de Merelim
Ciclovia del Cávado
iglesia
Puente del Prado
Playa fluvial de Merelim

En la parroquia de San Pedro de Oliveira
iglesia
Parque del Molino
Penedo de las Letras
Piscina del Parque del Molino
Solar del Paço

En la parroquia de San Pedro de Este
Campo de Fútbol 25 de Abril
Capilla de San Benito
crucero
iglesia
Molino de Agua de Este
Polidesportivo de San Pedro de Este
Río Este

En la parroquia de San Pedro de Merelim
Aeródromo de Braga
Capilla de San Brás
Xruzeiro
Estadio del Merelinense Fútbol Club
Parque de Merendas de Merelim
Piscina de Merelim

En la parroquia de San Vicente
Estadio Municipal de Braga
Iglesia de San Vicente

En la parroquia de San Vicente del Penso
iglesia
Quinta da Fonte

En la Freguesia de San Victor
Capilla de Guadalupe
Capilla de Santa Tecla
Capilla de San Victor-o-viejo
Casa de Infias
Casa de Goladas
Crucero de Infias
Iglesia de Nuestra Señora-a-Blanca
Iglesia de San Victor
Jardín de la Señora-a-Blanca
Monumento al Sagrado Corazón de Jesús
Monumento de las Siete Fuentes

En la Freguesia da Sé
Arco de la Puerta Nueva
Chafariz del Campo de las Hortas
Crucero del Campo de las Carvalheiras
Edificio del Ayuntamiento de Braga
Iglesia del Pópulo
Museo de los Vizcinos
Sede de Braga

En la Freguesia de Semelhe
fuente
iglesia
Quinta da Mata

En la Freguesia de Sequeira
iglesia
Quinta de los cerdos

En la parroquia de superpuesta
Capilla de Santo Tomé
Iglesia de la Inmaculada Concepción
Parque de Merendas de la cubierta
Piscina municipal de la cubierta

En la parroquia de Tadim
Campo de futbol
Capilla de Nuestra Señora de las Candeias
crucero
Estación de tren
iglesia
Parque de Merendas
Pabellón Deportivo

En la Freguesia de Tebosa
iglesia

En la Freguesia de Tenões
Coreano del Buen Jesús
Escalera del Santuario del Bom Jesus
Funicular del Buen Jesús
Iglesia de Santa Eulalia
Jardín del Buen Jesús
Lago del Bom Jesus
Santuario del Buen Jesús

En la Freguesia de Trandeiras
Campo de Fútbol de Boavista
iglesia
Quinta da Boavista

En la Freguesia de Vilaça
Iglesia de Vilaça

En la Freguesia do Vimieiro
iglesia

Dónde Dormir
Burgus Tribute & Design Hotel
Motel Horly
Hostal Monasterio Tibães
Hotel Juan Pablo II
Hotel San Nicolás
Hotel Residencial CC Avenida
Albergaria da Sé
Hotel Raul
Truthrooms Hotel
Hotel Residencial Dora
Hotel João XXI
Hotel Ibis Braga Centro
Hotel de los Terceros
Hotel Dom Vilas
Bragatruthotel
Hotel Ibis Budget
Básica Braga by Axis
Hotel de la Señora a Blanca
Hotel Dona Sofia
Hotel Lamaçães
Hotel del Lago
Hotel Estación
Hotel Comfort Inn
Gran Hotel
Villa Graden Braga
Hotel Golden Tulip Braga
Hotel Mercure Braga Centro
Hotel del Elevador
Hotel del Templo
Hotel del Parque
Hotel Bracara Augusta
Meliã Hotel & Spa
Hotel Rural Alves
Casa del Puente de Oporto
Casa Cachada
Casa de los Lagos
Casa del Arco
Estudio Campo Nuevo
Sé Guesthouse
MicroRent Rooms
Domus 26 Guest House B & B
Tea 4 Nine
Old City Guest House
Catedral Guesthouse
Libertad Guest House
Sabores Helados
In Braga Hostel
Collector's Hostel
Bracara Hostel
JustGo Braga Hostel


Dónde Comer
guita
Alma de Eca
páteo
Mostaza y Chocolate
Bira de los Novios
Hamburgueria DeGema
Alta Burguesía-Hamburguesa Gourmet
Barbacoa de la Sé
Hoteles en Islas Canarias
Hocho
Sushi Lapa
Nikko
Restaurante El Rochedo
Restaurante Marisqueira Secretos del Mar
Marisqueira de Braga
Restaurante Docamar
Lakkana
La Piola
Ristorante Pizzeria Papilloni
Sale & Dolce
Restaurante Italiano - Mamma Mia
delicatum
28 Wine & Food
Mercado de las Tapas
Taperia palatu
Casa de Pasto das Carvalheiras
Domus Vinum
Restaurante Hibiscus
De la ciudad de Buenos Aires
Sabor natural
Restaurante Alfacinha / Macrobiótico
Restaurante Ángel Verde / Vegetariano
Restaurante Gusto Superior / Vegetariano
Hoteles en Ciudad de México
Tasquinha Bracarense
Tasca del Brito
Taberna Viejos Tiempos
Taberna Romana
Taberna Migaitas
Taberna Holandesa
Taberna del Félix
Taberna Belga
Solar de Sant'Ana
Secretos de los verdes Miño
Restaurante Trota's
Restaurante Tia Isabel
Restaurante T4
Restaurante Solar do Paço - Tebosa
Restaurante Silva's
Restaurante Sameiro
Restaurante Sagres cervecería
Restaurante S. Fructuoso
Restaurante S. francisco
Restaurante Rotiveminho
Restaurante Rota
Restaurante Restinga
Restaurante Quinta do Xisto
Restaurante Quinta de Cabañas
Restaurante Quinta Capela
Restaurante Pórtico
Restaurante Pevidem
Restaurante Pedra Cabalgata
Restaurante Paulo Padeiro
Restaurante pata Negra
Restaurante Panorámico / Hotel Ascensor
Restaurante El Lago
Restaurante El Jacob
Restaurante El Gato del Río
Restaurante El Alejandro
Restaurante Mini Sport
Restaurante Times Square
Restaurante Manjar bacalao
Restaurante Maneta
Restaurante Luz Natural
Restaurante Lobattos
Restaurante Chimenea del Conde
Restaurante Inacio
Restaurante Hotel Rural Alves
Restaurante Helvetia
Restaurante Horno Mágico
Restaurante Forever
Restaurante Ferreirense
Restaurante Expositor del Migaitas
Restaurante Espacio 12
Restaurante Escoge Tu
Restaurante El Olivo
Restaurante Dona Júlia
Restaurante Dona Elvira
Restaurante Dona Cuca
Restaurante Diana
Restaurante De Bouro
Restaurante de Lameira
Restaurante Cruz Sobral
Restaurante Cocina de la Sé
Restaurante Copo1 / 2
Restaurante Confraria
Restaurante Comfort Inn / Braga
Restaurante Coher D 'Pau
Restaurante Centurium
Restaurante Central Bom Jesus
Restaurante Casa Pimenta
Restaurante Casa Gil
Restaurante Casa das Artes
Restaurante Casa Alves
Restaurante Fuego Suelo
Restaurante Campo de la Viña
Restaurante Caldo Entornado
Restaurante Brac
Restaurante Bocas
Restaurante Boa Boca
Restaurante Bien-Me-Quer
Restaurante Bacalao a Narcisa
Restaurante Augusta
Restaurante Las Manas
Restaurante Aristides
Restaurante Arcoense
Restaurante Apetecia-me
Restaurante Águeda
Restaurante Adega Transmontana
Restaurante Adega Regional Tenões
Restaurante Adega Malhoa
Restaurante Abadia D'Este
El Restaurante
Restaurante La Perla
Restaurante La Flor de Sal
Cazadores del Cantinho
Cazadoras de la Sé
Café Vianna

sábado, 1 de mayo de 2010

Visita de la presa y embalse de Caniçada - Rio Caldo

Caniçada presa se encuentra en los municipios de Tierras y Vieira do Minho Bouro, en la cuenca del río Cávado. Su construcción se completó en 1955. La presa tiene una altura de 76 me una longitud de 246 m.
Tiene un volumen de 90.000 m³ de hormigón, y una capacidad máxima de descarga de 1.700 m³ / s. Es una especie de dique de arco. La potencia instalada es de 60 MW, con una producción media 346 GWh por año.
El lago se extiende por kilómetros, es considerada una de las partes más bellas de Portugal y marca el límite sur de la Peneda-Geres. Allí, a lo largo del caldo de Río y los puentes a la Geres y São Bento da Porta Aberta, pensiones y restaurantes con terrazas con vistas al mar, así como la posibilidad de paseos en lancha.

viernes, 16 de abril de 2010

Visite la Peneda-Geres en la Tierra de Bouro

La Peneda-Geres se presenta como la primera área protegida que se creará en Portugal (1971), por Decreto N º 187/71-Ley de 8 de mayo, el único con la condición de Parque Nacional. Situado en el norte de Portugal, frontera con Galicia compartir, que forman un continuo paisaje del Parque Natural de la Baja Limia-Serra do Xurés, el cabildeo de la ciudad en España. El conjunto de dos parques forman el Parque Transfronterizo Xurés-Geres. Además de las cuencas hidrográficas de los ríos Miño, Lima, Cávado y el Hombre, el PNPG forma parte de los macizos graníticos Peneda, amarillo y Gerês. Ocupa una superficie de 69 693 hectáreas, que abarca cinco municipios: Ponte da Barca, Melgaço, Montalegre, Ponte da Barca y Bouro Tierras. En este último, que ocupa 55,7% de la superficie total municipal.
Una región que es parte de la mayor parte de granito, montañoso, con altitudes que alcanzan los 1545m en el Pico Nevado, en la Tierra de Bouro. Parte de las colinas que constituyen las intervenciones humanas estaban en la continuidad de la época neolítica.

Flora

Las principales especies son encontrados en la Peneda-Geres Parque Nacional: roble alvarinho, roble melojo, gilbardeira, madroño, padreiro, cerezo laurel, arándanos o "racimo de uvas", Holly.

Fauna

Es notable la cantidad y diversidad de animales dignos de interés. A pesar de la Grizzly haber desaparecido del parque, incluso hoy en día hay varias especies, como es el caso de garranos silvestres, ocho especies de murciélagos, de los cuales el más importante en términos de conservación es el Bat-arbóreas pequeñas, las musarañas de- verracos los dientes de color rojo, Marta, el gato montés, la salamandra de oro a rayas, la ardilla, las víboras, el corzo, salvaje y el Lobo.

miércoles, 14 de abril de 2010

Visite el Río Cávado - Bouro Tierra

El río cruza el Cávado Condado de Bouro tierra que delimita el sur. En cuanto a la fauna del río, en el camino, se pueden observar varias especies de aves acuáticas como la Urraca Europea (Pica pica), el cormorán (Phalacrocorax carbo), la gaviota (Larus cachinans), o el pato real ( Anas platyrhynchus)
En la planta, en la ruta, se puede observar la vegetación ribereña, donde un sinnúmero de ceniza de soporte (Fraxinus angustifolia), el aliso (Alnus glutinosa), álamos (Populus nigra), robles (Quercus robur) y sauces (Salix atrocinera) más allá de algunos hábitats de prados salinos atlánticos de juncos (Juncus acutus). El río también tiene una gama muy grande de la vida ", a partir de peces, patos, y en ese momento, la lamprea, el cyclostomes buscando las aguas dulces entre enero y abril.

lunes, 12 de abril de 2010

Visita Tierras Bouro

La Municipalidad de Bouro Tierra, ubicado en el Peneda-Geres y cruzaron el río Cávado River y el Hombre del Agua pertenece al distrito de Braga y parte del Miño. Tiene una superficie de 270 kilómetros cuadrados al norte imitado por Galicia, al noroeste con el municipio de Ponte da Barca, al oeste con el municipio de Vila Verde, al sur con el municipio de Braga, al suroeste con el municipio de Vieira do Minho y el este del condado Montalegre.
Condado son parte de las parroquias de:
Balance de San Juan - ubicado en un terreno accidentado, es una de las parroquias más antiguas en el Condado, como lo demuestra la existencia de hitos y otras huellas de los romanos. Tiene buena ubicación en el Hombre del Agua del Valle. Con una población de 392 habitantes, el pueblo tiene como agro agricultura su principal actividad económica.
Brufe - situado en la ladera de la montaña amarilla, donde antes estaba el pueblo de Vilarinho comunidad de Furnas muestra un patrimonio rural de enraizamiento de las culturas y tradiciones propias comunidades arcaicas raíces de las regiones montañosas. Con 57 habitantes de la principal actividad económica es la agricultura y la ganadería.
Campo do Geres - es un área de importancia histórica para sus antigüedades arqueológicas excéntrico y zona de frontera y sus tradiciones de la comunidad arcaica, así como por. Está situado en la margen izquierda del río del Hombre, en la Serra do Geres. Con este balneario cuenta con 181 habitantes en Agro-la agricultura, el turismo y sus principales actividades económicas.
Carvalheira - Ubicado en la margen izquierda del Hombre Río, esta parroquia es un paraíso de verdes y marrones hermosa, acentuados con la presencia de sauces y robles que la gracia del paisaje. Con una población de 448 habitantes en Agro-Forestal tiene su principal actividad económica.
Chamoim - Ubicado en la ladera que va desde la parte inferior del río para el Hombre Extremo altimétrico Covide Castillo / Bouro consiste en un conjunto de aldeas rurales. Con una población de 351 habitantes tiene en la ganadería y agro-industrial del agua principales actividades económicas.
Chorense - Situado en el terreno escarpado del monte Seixeira, y los restos en su lugar, su edad proviene de la época romana. Con 582 habitantes, la ciudad tiene, como la mayoría de la provincia, agro-ganadería su principal actividad económica.
Cibões - situado en la margen derecha del Río del Hombre, una ladera de una montaña muy escarpada, conseguir que con vistas a la Montaña Amarilla. Con una población de 439 habitantes, ha Cibões también en la ganadería la principal actividad económica.
Covide - Situado en la zona de la Peneda-Geres activos presenta un notable legado. Con una población de 406 habitantes, tiene en el agro-ganadería su actividad económica más importante.
Gondoriz - ubicado en la margen derecha del río y es un hombre que formó el anterior municipio de Villa García. Con 333 habitantes tiene en la ganadería y la artesanía sus principales actividades económicas.
Moimenta - es una parroquia y también uno de los pueblos de la comarca de Tierras y Bouro, con lo que el estado del distrito de asiento. Con una población de 787 habitantes, es en el comercio y el turismo sus principales actividades económicas.
São Mateus da Ribeira - Situado a orillas de la tierra Ribeira humano está formado por colinas y el terreno áspero de Seixeira pero fértil. El pueblo tiene 214 habitantes y la ganadería como actividad principal.
Rio Caldo - Esta parroquia se abre entre el paisaje montañoso de S. Mount Elizabeth y se refleja en las aguas de la Albufera Caniçada, dando la cara de un paisaje de inmensa belleza. Tiene una población de 996 habitantes y la ganadería y la artesanía son las actividades principales.
Souto - fue D. Alfonso III, que le confiere el título de "Villa" a este barrio una vez llamó Souto da Ribeira. La historia de este pueblo proviene de la antigüedad romana de odiseas. Con una población de 564 habitantes tiene en la ganadería la actividad económica son más importantes.
Santa Isabel do Monte - es una región de montaña, está situado en la frontera entre el alivio de Santa Isabel, con fuertes pendientes que descienden sobre el estrecho valle de la Ribeira de Freitas. Con una población de 138 habitantes tiene en la ganadería y el turismo las actividades económicas más importantes.
Valdozende - Esta es una tierra donde la nobleza se convirtió, de acuerdo con las investigaciones de 1220. El territorio limita con el Río Cávado, donde la pendiente presa y embalse Caniçada. Con 704 habitantes tiene en la ganadería y el turismo las actividades más significativas.
Vilar - La ciudad de Vilar, también conocido Vilar de Chamoim, está situado en la margen izquierda del río del Hombre. Con una existencia bastante largo, su historia y el legado de Roma se dice que fuera del dominio de una civitas "." Con 200 personas en la cría de animales tiene su principal actividad económica.
Vilar de Veiga - es el último consejo de la parroquia, ya que sólo fue erigido en el siglo XVIII. Situado en el lado sur de la Serra do Geres se separa de la parroquia de Rio Caldo Gerês el río, un afluente del río Cávado, que delimita las Sul.Com una población de 1528 habitantes, es en el comercio y el turismo las principales actividades económicas siguen siendo destacan el spa.

Caracterización de la Municipalidad

La variada flora y fauna, fenómenos térmicos, hídricos, el suministro de las condiciones naturales y artificiales para la práctica de deportes de montaña y deportes acuáticos, hacer que el Estado federado de Bouro una región de la demanda turística por excelencia.
El spa y las montañas son el punto central del Parque Nacional Geres y emblemáticos, como los embalses y Caniçada Vilarinho das Furnas, los puntos de vista y cascadas en las montañas de Geres.
Breve Resumen Histórico

Los niveles históricos, principalmente a través de la influencia de la ocupación romana, Tierras Bouro mantiene una colección de un valor reconocido a nivel nacional e internacional, centrándose en los siglos XVIII Via Nova - Geira Romana - que conectaba la capital de la provincia Bracara Augusta - Braga - a Astorga - España. El Buri formaban parte de la génesis de esta región, su ocupación y de residencia, en tiempos, fue el nombramiento de toponímicos herencia.
En la época medieval, las comunidades beneficiadas Bouro Tierra de la Carta de privilegio D. Dinis, quien patentó un contrato de carácter oneroso, que revela una singular importancia política en la administración portuguesa territorial.
La Tierra de Boyro recibido de D. Manuel asignación de la Carta en 1514.

Caracterización del Clima

En el clima, la región de Tierras Bouro presenta características específicas microclima, de acuerdo con los valores de las variables en altura son topografía extremadamente escarpada y los factores climáticos que las limitaciones de forma, tales como la influencia marítima, la acción del viento y la exposición pendientes solar.
En general, se caracteriza por inviernos fríos y primaveras y otoños lluviosos veranos secos y calientes irregulares. Sin embargo, en las zonas de mayor altitud el verano se presenta fresco y húmedo.

Festivales y Ferias
En el condado de
1 º domingo de agosto - Fiestas en honor de San Bras
San Juan de Balance
25 y 26 - S. Sebastián
24 de junio - San Juan
20-22 agosto - Nuestra Señora de los Milagros
Campo do Geres
20 de junio - Celebración del aniversario de la ciudad de Geres
24 de junio - San Juan
20, 21 y 22 de agosto Eufemia - St.
Carvalheira
9 de junio - El Señor de los Mos
29 de junio - S. Peter
2 º Domingo de Agosto - S. Caetano
Chamoim
Último fin de semana del mes de julio - El Señor de los Afligidos, Virgen de los Dolores y Santiago
8 de agosto - San Lorenzo
22 de agosto - San Bartolomé
19 de septiembre - Santa Combinha
8 de diciembre - Inmaculada Concepción
Chorense
18-21 julio - Santa Marinha
2 º domingo de agosto - San Apolonia
Agosto 15 - S. Geira Sebastián
Cibões
14 de julio - S. James
25 de julio - S. Thomas
2 º Domingo de Agosto - S. Mamede
17 de agosto - Fiesta de San Mamede
Covide
Junio 7 a 9 - Sto. Antonio
7 y 8 de agosto - Nuestra Señora de Buenos Caminos
18 y 19 de septiembre - San Eufemia
26 de diciembre - S. Silvestre
Gondoriz
15 de enero - Sto. Amaro
24 de junio - Fiesta de San Juan
29 de septiembre - Fiesta de San Miguel-Ángel-
Moimenta
São Mateus da Ribeira
11 de julio - Na. Señora de la Agonía
19 de septiembre - S. Mateo
Rio Caldo
Junio 7 a 9 - Sto. Antonio
11 y 12 de julio - S. Bento da Porta Aberta
10 de agosto 15 - São Bento da Porta Aberta
Souto
4 de mayo - Santa Cruz
21 y 22 de agosto - Fiesta de San Roque
18 y 19 de septiembre - Fiesta de Santa Eufemia
Santa Isabel do Monte
2 º Domingo de Agosto - Santa Isabel
Valdozende
18-21 julio - Santa Marinha
18 y 19 de octubre - Fiesta de la Vendimia
Vilar
1 º domingo de julio - Nuestra Señora de la Liberación
Vilar de Veiga
12 y 13 de junio - Sto. Antonio
Julio 18 - Capilla de Santa Marina
6, 7 y 8 de agosto - la señora Salud

El de la visita:
En el condado de
Serra do Geres
Montaña Amarilla
River Man
Río Cávado
Bosque de Albergaria
Acre (XVIII a través de Itinerario de Antonino Romano)
Puente Romano sobre el Ribeiro da Maceira
puente romano sobre el Ribeira do Forno
Román Puentes en Monzón Ribeiro
Puente de San Miguel, en el Hombre del Agua
Peneda-Geres Parque Nacional


San Juan de Balance
Hombre del Valle
Casa Peña
Capela de Senhora do Parto N ª Bom
Iglesia de San Juan el Bautista
sendero peatonal de Geira - Geira romano - por vía militar antonino XVIII, con hitos, los kilómetros de Pico XV Geira, millas XVI en lugar de Penedo Teixugos

Brufe
Los graneros
molinos de agua
Iglesia del Espíritu Santo
Aldea Cortinhas
Aldea Brufe
Fojo-el lobo-Brufe
Trench,
Fojo Lobo Vilarinho,

Campo do Geres
Antiguo pueblo de Vilarinho das Furnas
Montículo de la Cha Bouca,
Montículo en Fundevila
Bouca montículo de Cruzeiro
Castro de Calcedonia
Iglesia de Campo do Geres
Eje del Puente Medieval
Museo Etnográfico de la Vilarinhos Furnas
Sendero peatonal Águila Sarilhão Geira romano - milla XXVII, XXVIII y XXIX
Cross Country
Sarilhão Fraga
Fosa de Campo

Carvalheira
Iglesia de San Palo
Capilla de San Caetano,
Capilla de San Peter
Capilla de San Sebastián
Capilla de Santa Bárbara
Capilla del Sagrado Corazón
tradicional pueblo de Muros,
Capilla del Buen Jesús de Mos
Punto de vista de Bom Jesús Mos
Embalse de Vilarinho das Furnas
Ponte Carvalheira Medieval

Chamoim
Mirador de la Espiga de alta
Iglesia de Santiago
Molinos de peatones Rail
Molinos de agua

Chorense
Puente Seixeira
Capilla de San Geira Sebastián
Capilla de Santa Apolonia
Capela N ª Señora de Nazaré
N ª Señora de la Capela da Saúde
Casa Solar Barrio
Capilla de San Cosme
Iglesia de Santa Marina
sendero peatonal de Geira - Miles Geira romana XVII y XVIII
Ciudad Saliniana

Cibões
Iglesia de San Mamede
Capilla de San Domingos
Capilla de N. ª Señora del Amparo
Capilla de San Thomas
Capilla de Santa María Magdalena
Cortinhas tradicional de pueblo
-Molino de Viento Gilbarbedo
Sierra amarillo Casarotas

Covide
Aldea Covide
Veiga Santa
Iglesia de Santa Marinha
Capilla del Calvario
Capilla de Santa Eufemia
Capilla de San Silvestre
Capela N ª Señora dos Remedios
"Casa en venta"
Cruise King Outeiro
Penedo de Santa Eufemia
Cruzeiro de Sa
Casa de la calzada
Casa de América
Ciudad de Sendero Peatonal de Calcedonia
Fraga Calcedonia Ciudad

Gondoriz
Iglesia de San Mamede
Capela de N. Senhora dos Remedios ª
Capilla de San Joao Baptista
Capela de Santo Amaro
Capilla de San Miguel Ángel
"Torre Gardenha"

Moimenta
Iglesia S.t º André
Capilla de San Andrés
Capilla de San Peter
Capilla de San Francisco
Quinta da Ponte

São Mateus da Ribeira
Iglesia de Riverside
El alivio de la Capilla de Nuestro Señor y Señora de la Agonía
Capilla N. ª Señora de Fátima
Capilla de San Benedicto

Rio Caldo
Iglesia de San Joao Baptista
Presa y embalse de Caniçada
Capilla de San Christopher
Capilla de Santa Luzia
Furnas Carbón
Santuario de S. Benedicto XVI abre la puerta
Ponte Rio Caldo
Sendero Peatonal S. Benedicto
Fojo Rio Caldo
Fojo Freitas
Centro Náutico y el puerto de Rio Caldo

Souto
Vía Nova XVIII, el Itinerario de Antonino
Iglesia de San Salvador
Cruces de la cruz
Capela do Senhor dos Passos
Capilla de San Roque
Capilla de Santa Cruz
sendero peatonal de "Couto do Souto"
Ruinas de la antigua "Couto de Soto"
Río playa

Santa Isabel do Monte
Túmulos Nave té
La iglesia parroquial de Santa Isabel do Monte
Castillo de ferrocarril para peatones
Aldea abades de campo
Castillo de Bouro
Molinos de agua-de-Caster

Valdozende
Iglesia de Santa Marinha,
Capilla de San Thomas
Capilla de San Caetano
Río área de recreación

Vilar
Iglesia
Capillas de S. Benedicto
Capela de N ª Señora del aburrimiento
Calvario del Señor de los Afligidos
Capilla de Nuestra Señora de la Liberación

Vilar da Veiga
Iglesia de San Antonio
Capilla de St ª ª de las Angustias y la Salud S.
Capilla de Santa Marinha
Capilla de Santa Eufemia
Spa Gerês
Parque Tude e Sousa
Belvedere belleza Stone
Punto de vista Junceda
Cascata do Arado
Cascada del Laja
Cascada Leonte
Tahitian Cascada
Penedo da monja
Portela Homem

Dónde comer:
Hizo con el restaurante - Brufe, Rueda Restaurante - Gerês sol nuevo restaurante - Geres, Fernandes Geres Restaurante, Restaurante Capilla - Gerês Geresino Restaurante - Lugar Abedul (Geres), Barbacoa Restaurante - Lugar Abedul (Geres), Restaurante Pedra Bela - Gerês Gerês Restaurante Stop - Campo, Posada de San Benito - Caldo de Río, Restaurante Mira Serra - Rio Caldo, Batista Restaurante - Campo do Geres, Cerdeira Restaurante - Campo do Geres, Restaurante Laguna - Batoca, Angela Grill - Rio Caldo, Lourdes Restaurante Capilla - Veiga da Vilar, Adelaida Restaurante - da Veiga Vilar, Restaurante Manuel Pires - da Veiga Vilar, Restaurante Salvador - Vilar da Veiga Sunset Sunset Restaurant - da Veiga Vilar, Restaurante Galicia - da Veiga Vilar, Restaurante Belleza Sierra - Vilar da Veiga, Restaurante Bella Vista - da Veiga Vilar d'Ouro Bodas Restaurante - da Veiga Vilar, Portela Restaurante - da Veiga Vilar, Restaurante Rita - Caldo de Río, Restaurante Cávado - Caldo de Río, el restaurante alcornoque - Rio Caldo, Restaurante Royal - Caldo de Río, la Buena Cocina Restaurante - Lgar hacer Souto, el restaurante Shed - Lugar Souto hacer, Restaurante del modelo - la tierra Bouro, Adega da Vila - Bouro tierra, Lair Restaurante Hunter - Covas, de luna de miel Restaurante - Lugar de la pesca, Restaurante Man River - Terreno Bouro, Baltasar Restaurante - Gerês Aldea Vessa Restaurante - Valdozende, Restaurante Xana - Vilar de Veiga, Restaurante Universal - Vila do Geres, Restaurante Refugio Geres - Geres Village.

Dónde hospedarse:
Estalagem Sao Bento da Porta Aberta - Rio Caldo, el Hotel das Termas - Geres, Hotel Universal - Geres, las aguas del Geres Hotel - Geres, Bridge House Bed and Breakfast - Geres, piedra de Pensiones hermosa - Geres, Adelaida de Pensiones - Geres, Pensiones Salvador - Vilar da Veiga, Río Caldo de Pensiones Puentes - Lugar de Paredes, S. Junta José Residencial - Caldo Río, San Miguel bordo de Geres - Geres, Baltazar de Pensiones - Vila do Geres, Pensiones Man River - Bouro Tierras, Pensión Carvalho Araujo - Gerês Spa, Pensión Central Jardín - Geres, Pensión Flor de Mozambique - Geres , la Junta del Parque - Geres, Puente de Pensiones - Geres, geresiana Pensiones - Geres, Príncipe de Pensiones Residencial - Geres, Pensión El horizonte Geres - Geres, Residencia de Calcedonia - Covide, Emaús Casas - Choerense, Gestaçô Jueves - Vilar de Veiga, Quinta do Souto Lino Vilar Veiga de, Casa da Veiga - Ford, El Postigo - Covide, Quinta da Domenica - Covide, Calzada del jueves - Covide, morgue Jueves - Casa Ribeira do alexandre - Covide, Casa de Bernardo - Santa Isabel Hill, Casa D'abuela Gloria - Cibões, Casa de Lajes - Cibões, Casa de Tum - Cibões, Antanas Casa - Cibões, el capitán de Casas - Cibões, Casa de Gayo - Brufe, Quinta do Agrinho - Valdozende, Quinta Balance - Balance, Cavacadouro Casas - Moimenta, Hill Cottage de Abades - Lugar de abades de campo.