Búsqueda personalizada

sábado, 5 de mayo de 2018

Visitar la Fuente De aquí - Pampilhosa

La Fuente D'Aquí, ubicada en la Freguesia de la Pampilhosa, tiene configuración de una fuente de buceo, compuesta de un tanque donde nace el agua, la cual burbujea clara y límpida entre las piedras del fondo; pero, siendo de naturaleza calcárea, aunque fresca no es de sabor agradable.
La fuente está cubierta por un pozo de piedra, donde las mujeres ponían los cántaros o los canecos, para ayudarse o esperar a su vez.
El nombre de Fuente D'Aquí caracteriza bien su proximidad del lugar pues, en la ladera de la Brejoeira, más allá del río Certima, existe otra fuente de buceo, también bastante antigua, llamada - Fuente de Más allá por oposición a ésta que se quedaba cerca.

viernes, 4 de mayo de 2018

Visitar el Edificio del Cine-Teatro - Pampilhosa


Visitar el Chalet Suizo - Pampilhosa

El Chalet Suiço, ubicado en la Freguesia da Pampilhosa, fue construido en 1886, una posada para los viajeros que, al cambiar de tren en la Pampilhosa, allí tuvieran que pasar la noche
Paul Bergamim, un suizo del cantón italiano, obtuvo concesión de los bares a lo largo de la Línea de la Beira Alta y construyó en el llamado Entroncamento de la Pampilhosa la casa madre, donde se instaló y creó condiciones para reposo y dormida de pasantes ilustres. Es una voz corriente que el rey D. Carlos allí se detuvo a retemperar fuerzas gastadas en las largas horas de tren.

Visitar la Fuente del Chico - Pampilhosa

La Fuente del Chico, ubicada en la Freguesia da Pampilhosa, es una artística fuente, coronada por una escultura en bronce de la autoría de Mestre Teixeira Lopes.
Esta fuente bastante original representa a un muchacho del pueblo a despejar una ánfora, colocada a mitad del tanque del chafar público. El maestro Teixeira Lopes, puso en esta obra toda su fina sensibilidad de escultor de niños, y el chico humilde, el pequeño obrero de antaño, está aquí fielmente representado.

jueves, 3 de mayo de 2018

Visitar la Capilla de la Pampilhosa


Visitar la Capilla del Canedo - Pampilhosa

La Capilla del Canedo, ubicada en la Freguesia da Pampilhosa, presenta un Santuario corriente del cuerpo y capilla mayor, que debe datarse del siglo XVII. Tiene un porche de pilares toscanos, sobre parapeto pleno, campanario en el vértice de la empena. El Púlpito es a la derecha de piedra cilíndrica, asentada en macizo de albañilería. Retablo del renacimiento adelantado, del siglo XVII, de calcáreo; tres nichos entre cuatro columnas, caneladas, corintias. Sólo la escultura del titular, S. Lourenço, igualmente pétrea del siglo XVII, es de mejor categoría, pero corriente.

Visitar el Acueducto de la Pampilhosa

El acueducto de la Pampilhosa posee más de treinta arcos y fue inaugurado en 1925.

miércoles, 2 de mayo de 2018

Visitar el Parque de la Ciudad - Mealhada

El Parque de la Ciudad, ubicado en la Freguesia da Mealhada, está insertado en la zona norte de la ciudad de Mealhada, junto a la carretera que une la ciudad a la Serra do Buçaco, nació de una reconversión de los antiguos viveros forestales. Se trata de un amplio espacio verde y de ocio, con diversos equipamientos lúdicos y deportivos, en particular, Campos de Tenis, Mini Campo de fútbol y baloncesto, Campo de Baloncesto, Campo de Arena, Circuito de Mantenimiento y Ciclovias.

Visitar el Panel de Azulejos - Mealhada


Visitar el Monumento de Homenaje al Bombero - Mealhada


Visitar el Marco Miliar - Mealhada

El Marco miliario, se encuentra en el edificio del Ayuntamiento de la Mealhada, es de piedra caliza con 1,79m de altura y 1,39m de perímetro, en el que son visibles inscripciones. Que pertenece a la época romana e indicar la ubicación de calzada romana ( "Olisipo / Bracara", "Aeminium-Cale" sección) que une Lisboa a Braga y que pasa en Aveiro.

Visitar el Jardín de los Paços del Municipio - Mealhada


martes, 1 de mayo de 2018

Visita a la Iglesia de la Mealhada


Visitar la Iglesia de Sant'Ana - Mealhada

La Iglesia de Sant'Ana, ubicada en la Freguesia da Mealhada, fue construida en 1716, para esta Iglesia se aprovechó de anteriores capillas la cuenca del púlpito, una imagen de Santa Ana esculpida en piedra, que data de los fines del siglo XV o principios del siglo XIV. El edificio en 1755, fue reparado por haber sufrido bastante con el terremoto. Primitivamente, era construido por un solo cuerpo a que en el siglo siguiente se juntó la torre campana haciendo la Capilla más imponente y denotando pretensiones a la futura iglesia.

Visitar la Estatua del Lechón - Mealhada