
Búsqueda personalizada
jueves, 6 de junio de 2019
Visitar la Capilla de Maxales - Benquerencias
Etiquetas:
Beira Interior,
Benazares,
campanas,
Capillas,
Castelo Branco,
Distrito de Castelo Branco
miércoles, 5 de junio de 2019
Visitar la Aldea Típica de la Azinheira - Benquerencias
La Aldea Típica de Azinheira, ubicada en la Freguesia de Benquerencias, está constituida por un pequeño caserío de dimensiones reducidas, la mayoría en ruinas, de uno o dos pisos, predominando la construcción en pizarra. Las casas se distribuyen a lo largo de dos caminos que se cruzan en el sentido Norte y Este-Oeste. El paisaje alrededor de la aldea se compone esencialmente de pinos, encinas, abedul, olivos y olivos. Hay una relación estrecha que la arquitectura mantiene con el medio natural, principal responsable por el suministro de materia prima que sirvió en la construcción de los edificios.
Los materiales utilizados en las cubiertas son la teja de canudo, las losas de pizarra y el colmo, siendo que el esquisto también se utilizó en la construcción de muros y en las paredes de las viviendas. En la elaboración de las paredes también se utilizaron calas rodadas que surgen intercalados con bloques de esquisto dispuestos en horizontal, siendo que éstos eran después argamasados con barro rojo recogido en el local.
Las fachadas generalmente tienen una puerta de acceso y una, o más ventanas.
En los interiores de algunas viviendas, generalmente con poca luminosidad, se destacaba la sala común con rincón para la zona de la chimenea donde se cocinaba en el suelo. La Aldea da Azinheira, como tantas otras de la zona de la Beira Baixa, fue marcada por una vida con gran sentido de comunidad restando aún vestigios de elementos muy importantes para la subsistencia de la población que otrora aquí vivió como el pozo, la fuente y el horno.
Los materiales utilizados en las cubiertas son la teja de canudo, las losas de pizarra y el colmo, siendo que el esquisto también se utilizó en la construcción de muros y en las paredes de las viviendas. En la elaboración de las paredes también se utilizaron calas rodadas que surgen intercalados con bloques de esquisto dispuestos en horizontal, siendo que éstos eran después argamasados con barro rojo recogido en el local.
Las fachadas generalmente tienen una puerta de acceso y una, o más ventanas.
En los interiores de algunas viviendas, generalmente con poca luminosidad, se destacaba la sala común con rincón para la zona de la chimenea donde se cocinaba en el suelo. La Aldea da Azinheira, como tantas otras de la zona de la Beira Baixa, fue marcada por una vida con gran sentido de comunidad restando aún vestigios de elementos muy importantes para la subsistencia de la población que otrora aquí vivió como el pozo, la fuente y el horno.
Etiquetas:
Aldeas Típicas,
Beira Interior,
Benazares,
Castelo Branco,
Distrito de Castelo Branco,
Fuentes,
Hornos,
Pozos
martes, 4 de junio de 2019
Visitar la Playa Fluvial de Almaceda
La Playa Fluvial de Almaceda, ubicada en la Freguesia de Almaceda, aprovecha las orillas de la ribera que le da nombre, haciéndola un espacio bastante agradable. En el margen existe un antiguo lagar que otrora usaba la fuerza de estas aguas para su funcionamiento.
En el margen izquierdo de esta playa, que también es conocida por Poço do Lagar, queda el lugar de la Señora de la gracia caracterizada por paisajes naturales de una belleza única.
En el margen izquierdo de esta playa, que también es conocida por Poço do Lagar, queda el lugar de la Señora de la gracia caracterizada por paisajes naturales de una belleza única.
Etiquetas:
Almaceda,
Beira Interior,
Castelo Branco,
Distrito de Castilla,
Lagares,
Playas,
Riberas
lunes, 3 de junio de 2019
Visitar el recorrido peatonal de la Ruta de los Moinhos - Almaceda
El recorrido peatonal de la Ruta de los Moinhos, ubicado en la Freguesia de Almaceda, comienza en Martim Branco, interesante pueblo en pizarra que forma parte del itinerario de las Aldeas del Xisto de Castelo Branco.
De aquí parte hacia la aldea de Camões, donde por pinares llega al lugar donde el paisaje presenta plantaciones de olivo.
Después de las pasadillas de la ribera del Magueija junto a la aldea Camões y luego hacia Malhada del Ciervo recorriendo las antiguas levadas que llevaban el agua a los terrenos otrora cultivados.
En Malhada del Ciervo sigue hacia la Ribeira da Magueija. Es aquí donde se encuentra un molino de rodizio, junto al puente que lleva al margen derecho de la ribera. Este molino con tejado de pizarra, aunque actualmente está revestido de cemento, es ejemplo del tipo de construcción local que utilizaba los materiales disponibles en la naturaleza.
De regreso a Martim Branco el recorrido continúa entre pinar que lleva a la Ribeira do Goulo, lugar donde aún podemos ver olivos centenarios ya cubiertos de matorral. La parte final del recorrido se realiza por caminos forestales flanqueados por bosques y terrenos agrícolas que llevan al punto inicial.
De aquí parte hacia la aldea de Camões, donde por pinares llega al lugar donde el paisaje presenta plantaciones de olivo.
Después de las pasadillas de la ribera del Magueija junto a la aldea Camões y luego hacia Malhada del Ciervo recorriendo las antiguas levadas que llevaban el agua a los terrenos otrora cultivados.
En Malhada del Ciervo sigue hacia la Ribeira da Magueija. Es aquí donde se encuentra un molino de rodizio, junto al puente que lleva al margen derecho de la ribera. Este molino con tejado de pizarra, aunque actualmente está revestido de cemento, es ejemplo del tipo de construcción local que utilizaba los materiales disponibles en la naturaleza.
De regreso a Martim Branco el recorrido continúa entre pinar que lleva a la Ribeira do Goulo, lugar donde aún podemos ver olivos centenarios ya cubiertos de matorral. La parte final del recorrido se realiza por caminos forestales flanqueados por bosques y terrenos agrícolas que llevan al punto inicial.
Etiquetas:
Aldeas de Xisto,
Almaceda,
Beira Interior,
Castelo Branco,
Distrito de Castelo Branco,
molinos de agua,
Recorrido peatonal,
Riberas
Visitar el recorrido peatonal de la Ruta de los Lagares - Almaceda
El recorrido peatonal de la Ruta de los Lagares, ubicado en la Freguesia de Almaceda, es circular y nos lleva a conocer antiguos lagares de aceite, tradicionalmente conocidos por Lagares de Varas. El recorrido comienza cerca de las ruinas del primer lagar de varas, se sigue a lo largo de la ribera de Almaceda que alberga en sus márgenes olivares y pequeñas huertas familiares primorosamente cultivadas. Es en esta ribera que queda la segunda lagar de varas, también este casi en ruinas pero donde aún se pueden ver todas las piezas constituyentes del lagar a través de sus ventanas entreabiertas.
Dejamos atrás los campos agrícolas y retomamos el camino por entre pinar y nuevas plantaciones forestales que nos llevará al último lagar de este recorrido, el lagar de Rocas de Cima, recientemente recuperado para que pueda ser visitado y dar a conocer a sus visitantes el proceso de extracción de aceite más utilizado en la Beira Baixa antes de que surjan procesos más recientes e industrializados.
El recorrido sigue hasta las rocas de la cima antes de ir a la aldea de Violeiro. En esta aldea es parada obligatoria la fuente de buceo de aguas frescas y cristalinas que durante años, aún en el siglo pasado, fue local de abastecimiento público.
Por fin el recorrido atraviesa por caminos forestales que llevan de nuevo a Almaceda y al final de esta ruta.
Dejamos atrás los campos agrícolas y retomamos el camino por entre pinar y nuevas plantaciones forestales que nos llevará al último lagar de este recorrido, el lagar de Rocas de Cima, recientemente recuperado para que pueda ser visitado y dar a conocer a sus visitantes el proceso de extracción de aceite más utilizado en la Beira Baixa antes de que surjan procesos más recientes e industrializados.
El recorrido sigue hasta las rocas de la cima antes de ir a la aldea de Violeiro. En esta aldea es parada obligatoria la fuente de buceo de aguas frescas y cristalinas que durante años, aún en el siglo pasado, fue local de abastecimiento público.
Por fin el recorrido atraviesa por caminos forestales que llevan de nuevo a Almaceda y al final de esta ruta.
Etiquetas:
Almaceda,
Beira Interior,
Castelo Branco,
Distrito de Castelo Branco,
Fuentes,
Lagares,
Riberas,
Rústico
sábado, 1 de junio de 2019
Visitar la Iglesia de las Rocosas - Almaceda
Etiquetas:
Almaceda,
Beira Interior,
campanas,
Castelo Branco,
Distrito de Castelo Branco,
Iglesias
Visitar la Iglesia de Padrón - Almaceda
Etiquetas:
Almaceda,
Beira Interior,
campanas,
Castelo Branco,
Distrito de Castelo Branco,
Iglesias,
Torres
Visitar la Iglesia de San Sebastián - Almaceda
La Iglesia de San Sebastián, ubicada en la Freguesia de Almaceda, es de fundación quinhentista, de la que nada subsiste, reformada en la segunda mitad del s. XVIII y recibiendo reformas en 1962. Es de planta rectangular, compuesta por nave, capilla mayor, anexo y torre campanario adosados con cubiertas diferenciadas en falsas bóvedas de cuna de madera e iluminada por ventanas en arco abatido. Fachada principal rematada en empena, con los vanos rasgados en eje, con portal axial de verga recta y ventana de vuelta perfecta. Interior con coro-alto, asentado en mísulas y columnas integrando fregaderos de agua benta, de probable hechura oitocentista, reformado en la década de 60, con la construcción de nueva estructura en viga de hormigón. En el siglo XVIII, en el siglo XVIII, en el siglo XVIII, en el siglo XVIII, en el siglo XVIII, en el siglo XVIII, el Imperio Romano se convirtió en una de las más antiguas del mundo. Retablo de cuerpo recto y cinco ejes, los tres centrales de talla rococó, ampliado más recientemente.
Etiquetas:
Almaceda,
Beira Interior,
campanas,
Castelo Branco,
Distrito de Castelo Branco,
Iglesias,
Torres
Visitar el Horno Comunitario de Martim Blanco - Almaceda
Etiquetas:
Almaceda,
Beira Interior,
Castelo Branco,
Distrito de Castelo Branco,
Hornos comunitarios
Visitar la Capilla de Rocas de Bajo - Almaceda
La capilla de Rocas de Baixo, ubicada en la parroquia de Almaceda, se sitúa en una elevación en el centro de la aldea, orientándose estratégicamente hacia el paisaje circundante y la sierra que la circunda.
Etiquetas:
Almaceda,
Beira Interior,
campanas,
Capillas,
Castelo Branco,
Distrito de Castelo Branco
Suscribirse a:
Entradas (Atom)