Búsqueda personalizada

lunes, 1 de julio de 2019

Visitar el Chafariz y Lavadero de Escalos de Arriba


Visitar la Casa Grande - Escalos de Arriba


Visitar la Capilla de Nuestra Señora de la Ayuda - Escalos de Arriba

La Capilla de Nuestra Señora de la Ayuda está ubicada en la Freguesia de Escalos de Cima. La imagen sagrada de la capilla es la de la Virgen con el Niño en los brazos, estando en una tribuna con una estrella y la frase de la Letanía de Nuestra Señora: "Stela Matutina" - "Estrella de la mañana". Es la invocación de los pueblos que trabajan en el campo y que regulan su vida por el planeta Venus a que el pueblo llama Estrela da Mañana o Boieira.

viernes, 28 de junio de 2019

Visitar el Río Ponsul - Escalos de Baixo

El río Ponsul es un afluente de la margen derecha del Tajo, y nace en la sierra del Ramiro, a una altitud de 650 m, en el municipio de Idanha-a-Nova. Se señala como uno de los principales lugares de alimentación de Cigüeña negra (Ciconia nigra) en la región. Esta ave, que a diferencia de la cigüeña blanca es muy difícil y poco frecuente, a pesar de que la situación vulnerable en Portugal, se alimenta de crustáceos, anfibios y peces pequeños.
El Río Ponsul atraviesa el municipio de Castelo Branco, y la Freguesia de Escalos de Baixo donde deja magníficos paisajes.

Visitar la Quinta da Bigorna - Escalos de Bajo


Visitar el Puente del Arco Abajo - Escalos de Bajo


Visitar el Puente de la Munheca - Escalos de Baixo

El Puente Munheca, ubicado en la Freguesia de Escalos de Baixo, es soberbia construcción de la segunda mitad del siglo XIX, sobre otra, de la época romana.

jueves, 27 de junio de 2019

Visitar el Polidesportivo de Escalos de Bajo


Visitar el Lavadero de Escalos de Bajo


Visitar la Iglesia Matriz de Escalos de Bajo


Visitar la Capilla de San Luis - Escalos de Baixo


Visitar la Capilla de San Antonio - Escalos de Baixo


miércoles, 26 de junio de 2019

Visitar la Capilla de Nuestra Señora de los Afligidos - Escalos de Bajo


Visitar el Museo de los Textiles - Cebolais de Cima

El Museo de los Textiles, ubicado en la Freguesia de Cebolais de Cima, es un equipo que tiene como objetivo transmitir a los visitantes conocimientos sobre patrimonio industrial y técnico del sector textil.
El Museo de los Textiles está constituido por un espacio museológico donde se han preservado mecanismos que contemplan las fases de producción relativas a la cardación y el hilado. También contempla un espacio experimental, donde se encuentra una sala audiovisual y mecanismos relativos al proceso de tejer. Entre estos dos pisos encontramos un tercer espacio intermedio, denominado "espacio memoria", que tiene como objetivo la presentación de tributos a los trabajadores y empresarios responsables de la creación de esta industria.
También incluye un taller de tejer manual y un archivo empresarial.
El Museo de los Textiles ofrece a los visitantes conocimientos sobre el proceso de producción de los textiles. Aquí es posible comprender sus mecanismos en funcionamiento, desde el proceso de cardación hasta el tejido, la evolución de estas técnicas a lo largo del tiempo, así como su marco territorial e histórico. Reúne, de modo, las características necesarias para ofrecer a los visitantes una experiencia activa, motivadora y única.